Jueves 10 de Abril de 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Pje. Argentino 390 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 


subir

subir

Un homenaje eterno a Bono y Gorordo,
héroes locales caídos en Malvinas

  En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la ciudad rindió tributo a Raúl Omar Gorordo y Jorge Alberto Bono, los héroes bellvillenses caídos en combate. El acto tuvo lugar en la Plazoleta Héroes de Malvinas, donde se inauguró un mural escultórico que inmortaliza sus rostros junto a la silueta de las islas y la inscripción “Las Malvinas son argentinas”, en un emotivo gesto de memoria y reconocimiento.
La obra, de 1,60 x 1,20 metros, fue descubierta por su creadora, Sonia Yermak, junto al intendente Juan Manuel Moroni, veteranos de guerra y familiares de los homenajeados. La emoción se hizo palpable cuando, tras la presentación, se realizó una bendición y se depositó una ofrenda floral en honor a los caídos, reafirmando el compromiso de la ciudad con su legado.
Este homenaje comenzó a gestarse en 2024, cuando los veteranos le expresaron al jefe municipal su deseo de contar con un monumento que representara a los héroes locales. A partir de ese pedido, Moroni solicitó a Yermak la creación de la obra. Para hacerlo posible, la artista presentó tres modelos al Centro de Veteranos de Guerra de Bell Ville, quienes eligieron el diseño final, otorgándole un fuerte sentido participativo. Un año después, el anhelo se convirtió en realidad gracias al esfuerzo conjunto de la Municipalidad y la artista, quien donó sus honorarios, mientras el municipio costeó los materiales.
La ceremonia reunió a abanderados y escoltas de diversas instituciones, autoridades locales y provinciales, hijos de ex combatientes, vecinos y público en general, quienes compartieron un momento de profunda reflexión.
Entre los discursos, Melina Fernández, en representación de los hijos de veteranos, Sergio Coronel y el comodo-ro Sergio Sampietro, destacaron la valentía de los caídos y el compromiso de quienes lucharon en Malvinas, reforzando el significado de la jornada.
Para cerrar el acto, el Coro Municipal de Niños, dirigido por el profesor César Vasconi, interpretó tres canciones que añadieron un marco aún más solemne y emotivo, sellando así un homenaje que trasciende el tiempo.
Bell Ville no solo mantiene viva la memoria de sus héroes, sino que también refuerza su compromiso de honrar su valentía y sacrificio por siempre.

 Regresar a títulossubir

subir

Malestar en la oposición por el contrato de
locación para la explotación del bar en la
terminal de ómnibus "Manuel Belgrano"

  Una nueva controversia por la forma en que el municipio bellvillense adjudica la prestación privada de servicios y obras públicas se desató el jueves de la semana anterior luego de que, a instancias de una iniciativa de la intendencia, el bloque radical aprobara en solitario el contrato de locación para la explotación del bar en la terminal de ómnibus "Manuel Belgrano", el cual fue públicamente recha-zado por el bloque de "Hacemos Unidos por Bell Ville" debido a "sus múltiples irregularidades".
Se trata de la segunda impugnación que hace el bloque opositor a una concesión oficial en este periodo legislativo, luego del rechazo que también mereció, semanas atrás, la adjudicación de una obra de extensión de cloacas por parte dela gestión del intendente Juan Manuel Moroni.
Cabe señalar que el jueves y en sesión ordinaria, el Con-cejo Deliberante, con el solo apoyo de la bancada radical, aprobó la ordenanza para la "ratificación del contrato de concesión del local 15 de la Terminal de Omnibus entre la Municipalidad de Bell Ville y Julieta Acevedo", aprobándose también "el proyecto de refuncionalización e implementación de mejoras a efectuarse en el local donde operará el nuevo bar de la terminal de ómnibus". En los fundamentos se recuerda que se trata de una iniciativa promovida por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad para poner en funcionamiento el Bar de la Terminal de Ómnibus".
Se agrega que "la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad representa un punto estratégico con un potencial significativo para convertirse en un centro dinámico de actividad comercial y de tránsito, contribuyendo de manera directa al bienestar de las personas que hacen uso de sus instalaciones. La concesión de espacios comerciales dentro de la terminal no solo cumple con la finalidad de ofrecer servicios y productos de calidad a los usuarios y viajeros, sino que también fomenta la generación de oportunidades de negocio, promueve el empleo y fortalece el desarrollo económico local".
"En este marco, la propuesta presentada por Julieta Acevedo, orientada a la refuncionalización e implementación de mejoras en el local donde previamente operaba el bar de la terminal, constituye una iniciativa de gran relevancia, ya que contempla obras y adaptaciones que permitirán recuperar y optimizar el uso de este espacio, revitalizando un sector clave de la terminal". En los fundamentos de esta ordenanza se aclara que "las áreas técnicas de la Municipalidad de Bell Ville evaluaron exhaustivamente el proyecto, otorgando su aval y certificando la viabilidad técnica de las mejoras propuestas, con el compromiso de generar resultados positivos en su ejecución".
"En consecuencia, el 18 de diciembre de 2024 se suscribió el Contrato de Concesión del Local 15 de la Terminal de Ómnibus entre la Municipalidad de Bell Ville y Julieta Acevedo, quien asume las obligaciones correspondientes a la puesta en marcha del bar en condiciones óptimas. A su vez, la presente normativa, en aras de consolidar este proyecto, es configurada como un aporte sustancial al desarrollo económico y social de nuestra comunidad", se indica.
Tras la aprobación de este contrato por parte de la mayoría radical en el Concejo Deliberante, integrantes del bloque "Hacemos Unidos por Bell Ville" expresaron su desacuerdo con la modalidad de otorgamiento de esta concesión y al respecto el presidente de la bancada opositora, Germán Villarroel, expresó que el proceso "carece de transparencia y no garantiza la igualdad de oportunidades para otros posibles oferentes interesados".
Según el edil justicialista, "la concesión fue otorgada a un particular sin un proceso de licitación previo ni un concurso de proyectos que permitiera la participación de otros interesados. Además, el contrato no incluye el pago de un canon locativo por parte del concesionario durante los cuatro años de vigencia". También se preguntó "si otros posibles oferentes, incluidos vecinos de Bell Ville, podrían haber propuesto mejores condiciones o inversiones para la terminal, inclusive pagando un canon al municipio".
El bloque opositor también planteó que la documentación presentada por el concesionario era insuficiente y carecía de los respaldos formales necesarios, como el cargo de recepción de la mesa de entrada del municipio, y los informes técnicos correspondientes en su correspondiente expediente "que nunca tuvimos". Además, señalaron que no se especificó el monto de inversión por parte del concesionario ni los detalles sobre las obras accesorias que el municipio se comprometió a realizar. "Ni siquiera se le requirió un seguro de caución a la concesionaria, como se hace en otras adjudicaciones", destacó Villarroel.
"En vista de estas irregularidades, presentamos una moción solicitando que el contrato fuera revisado y sanado desde lo administrativo para garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades. Sin embargo, la moción fue rechazada por el bloque oficialista, lo que llevó al voto en contra de la autorización para la concesión", relató Villarroel, quien también expresó su preocupación "por las posibles implicancias de estas prácticas en futuros procesos de concesión más importantes, como el servicio de agua y cloacas, que estarán bajo la gestión municipal en los próximos años".
"Los vecinos de Bell Ville se merecen que el gobierno municipal del intendente Moroni trabaje con más transparencia. Nos parece grave que en pequeña escala pase esto, porque quiere decir que nadie nos garantiza que la actual administración se siga manejando de esta manera ante futuras concesiones, como es el caso de la concesión del servicio de agua potable y cloacas que se viene. La falta de transparencia en los actos de gobierno generan falta de credibilidad de la sociedad hacia los políticos y no nos podemos dar el lujo de que cada acto administrativo esté viciado de sospechas cuando se trata de la administración de los bienes de todos", remarcó Villarroel.

 Regresar a títulossubir

subir

El intendente participó de la VII Asamblea
de la Red Argentina de Municipios
frente al Cambio Climático

  Entre el viernes y sábado pasados se cumplió en Godoy Cruz, Mendoza, la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la RAMCC, participando el jefe municipal Juan Manuel Moroni, quien participó del cierre del Proyecto de Edificios Municipales Energéticamente Sustentables Emes Euroclima.
Vale recordar que el de Bell Ville fue uno de los ochos municipios del país donde se cumplió la obra en el marco del referido proyecto, dejándose habilitado el trabajo de aislar térmicamente la cubierta del edificio municipal para evitar el recalentamiento de la masa y prolongar la vida útil de ambos techos existentes.
Se reconoció el compromiso asumido y cumplido por los municipios beneficiados con este programa, ya que parte de los gastos que destina la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Argentina para consultorías, se derivaron para ese fin.
Participaron del encuentro Lorena Chara en representación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) Argentina; Ricardo Bertolino, director ejecutivo de la Red Argentina frente al Cambio Climático (RAMCC), el coordinador general del proyecto EMES por la Universidad Nacional de La Plata, Horacio Martino y autoridades municipales don-de se cumplieron obras similares.
En la Asamblea se debatieron políticas ambientales en rondas de mesas temáticas, además de aprobar el balan-ce y memoria del año 2024 de la RAMCC y definir las líneas estratégicas del año 2025.
Asimismo, se profundizaron gestiones de financiamiento y alianzas internacionales, con autoridades de la Embajada de la Unión Europea en la Argentina, Agencia Francesa de Desarrollo y del Programa de las Naciones Unidas praa el Desarrollo (PNUD-Argentina).
El Cr. Moroni disertó sobre Eficiencia Energética y Energías Renovables, poniendo énfasis en la inminente creación del Parque Solar Comunitario y en la misma mesa junto a Gabriel Cañas, intendente de Ticino (Cba.); Esteban Allasino, intendente de Luján de Cuyo (Mza.) y Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas de Mendoza.
En cuanto al Fideicomiso de la RAMCC se acordó realizar la Asamblea Anual en forma virtual dentro de 15 días. No obstante, se analizaron alianzas que otorga el menciona-do ente, para adquisición de luminaria Led, contenedores de residuos, juegos infantiles y limitadores de velocidad, con la particularidad que estos tres últimos rubros son confeccionados con material reciclado.
Vale destacar que previo a la asamblea, el Cr. Moroni se reunió con su par de la ciudad de Mendoza, Dr. Ulpiano Suárez, intercambiándose experiencias de gestión municipal.
El intendente municipal, estuvo acompañado en las múltiples actividades desarrolladas en territorio mendocino, por los secretarios de Gobierno, Cr. Gastón Nilia y de Obras, Servicios y Ambiente, Ing. Ernesto Borrageros.

 Regresar a títulossubir

Declaran de Interés Legislativo a todas las actividades
de reconocimiento por el 70 Aniversario de la
Asociación Cultural Dante Alighieri

  Mediante una resolución  promovida por la edil justicialista Valentina Sontag, El concejo Deliberante local declaró de Interés Legislativo a todas las actividades de reconocimiento por el 70 Aniversario de la Asociación Cultural Dan-te Alighieri de Bell Ville, que se cumplió el pasado 3 de marzo y motivó recientemente un acto oficial conmemorativo en la Municipalidad (ver aparte).
En los fundamentos, se recuerda que "la Dante Alighieri nace en 1889 con el objetivo de 'tutelare e diffondere la lingua e la cultura italiane nel mondo, ravvivando i legami spirituali dei connazionali all’estero con la madre patria e alimentando tra gli stranieri l’amore e il culto per la civitá italiana'. Esto es 'tutelar y difundir la lengua y la cultura italiana en el mundo reavivando los lazos espirituales de los compatriotas en el extranjero con la madre patria y alimentando entre los extranjeros el amor y culto a la civilización italiana'.
"Para alcanzar esta finalidad, 'La Dante' cuenta con el soporte constante y generoso de más de 500 sedes a nivel mundial. La Asociación Cultural Dante Alighieri de Bell Vi-lle fue fundada el 3 de marzo de 1955. Su primera presidenta fue Olga de Soresi, siendo una de las instituciones de mayor prestigio y tradición en la enseñanza del idioma y de la cultura italiana en la Argentina y en nuestra región. Su propósito primordial es promover la difusión de la lengua y cultura italiana y mantener un puente entre las dos naciones".
"En ese sentido, propone más de diez cursos de diferentes niveles para niños, adolescentes y adultos. En el año 2024, más de 120 alumnos tomaron clases allí. 'La Dante', según la definen los propios, es un lugar de encuentro: docentes y alumnos comparten proyectos, eventos, momentos divertidos y emocionantes que se combinan en las clases de lengua y cultura italiana. En el 2025 la institución cumple su 70 aniversario en nuestra ciudad y lo conmemorará con actos y eventos hasta fin de año. El primero de ellos será con un descubrimiento de placa en la sede de la institución. Luego el acto en la Municipalidad de Bell Ville con la participación del ensamble vocal Siamo", informa la resolución.

 Regresar a títulossubir

Proponen la adhesión municipal a la ley provincial
que impone la "Capacitación obligatoria,
periódica y permanente en la Cuestión
de las Islas Malvinas"

  En el marco de las actividades de reconocimiento a los combatientes de las islas Malvinas que se realizan, la edil de "Hacemos Unidos por Bell Ville", Valentina Sontag, presentó un proyecto de ordenanza con la finalidad de que en nuestra ciudad se garantice la enseñanza en todas las instituciones estatales, sobre la historia y la importancia de este querido archipiélago, "para colaborar en la culminación de esta colonización".
Para ello, se  propone la adhesión municipal a la ley provincial que impone la "Capacitación obligatoria, periódica y permanente en la Cuestión de las Islas Malvinas". Al respecto, en los fundamentos la concejala recuerda que "en 2022 se sancionó la Ley Nacional 27.671sobre 'Cuestión de las Islas Malvinas. Capacitación obligatoria, periódica y permanente'.
"La mencionada ley establece la capacitación en la cuestión Malvinas para todas aquellas personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías, en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la Nación. La Provincia de Córdoba aprobó en 2024 la Ley 10.964 que adhiere a la ley nacional antes mencionada y en el artículo 3 invita a los municipios y comunas de nuestra provincia a adherir a dicha ley".
Posteriormente, Sontag habla sobre "la necesidad de que todas las administraciones estatales del país colaboren a la culminación de la situación colonial en la que se encuentran las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes, parte integrante del territorio argentino, que desde el año 1833 son objeto de una disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas".
"Los Veteranos de la Guerra de Malvinas que habitan nuestro suelo llevan adelante, desde 1982, una lucha inclaudicable por el reconocimiento de la gesta que llevó al conflicto a toda una generación en pos de la defensa de la patria y, como sociedad, no podemos quedarnos al margen de dicha lucha. La defensa de la soberanía nacional es también responsabilidad de los habitantes que habitan el suelo argentino y no sólo de dirigentes de turno".
"Para ello es necesario que los argentinos cuenten con información referida a los argumentos históricos, geo-gráficos, ambientales, jurídicos y políticos que esgrime nuestra Nación, en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas, así como también información relativa a la normativa nacional e internacional vigente. Como cuerpo legislativo de la ciudad de Bell Ville es nuestro deber promover la resignificación de nuestra historia reciente y mantener viva la memoria", recomienda Sontag.

 Regresar a títulossubir

Emprendedores locales se interiorizaron
de los interesantes programas
provinciales para Pymes

  En la sede de la Fundación para el Desarrollo Local (Fundelo), se desarrolló un encuentro en el que pequeños y medianos emprendedores conocieron los programas de la Subsecretaría PyME de la provincia, a través de Nexo Pyme Córdoba.
Se trató de una reunión muy positiva, ya que en un solo lugar y espacio, fueron informados sobre programas, beneficios, capacitaciones y líneas de financiamiento para ayudarlos a formular, desarrollar y potenciar sus PyMEs o emprendimientos.
En la ocasión, aparte de los emprendedores, se contó con la presencia del subsecretario PyME, Segundo Sosa Barreneche, autoridades de Fundelo, de la Municipalidad y Concejo Deliberante, además de representantes de entidades auspiciantes como Sociedad Rural, Cer Bell, Fupeu, INTA Bell Ville y Sudecor Turismo.
Nexo Pyme se ha constituido como un punto de encuentro entre las empresas y el gobierno, con el fin de facilitar la vinculación y el acceso a programas de capacitación, asesoramiento y financiamiento que impulsen el crecimiento y posicionamiento de las pymes en Córdoba.
A través de esta herramienta, las empresas pueden acceder a una amplia variedad de programas y servicios, que van desde cursos de formación y asesoramiento técnico, hasta la participación en programas de gobierno que promueven la innovación, la internacionalización y la sustenta-bilidad de las pymes.

 Regresar a títulossubir

El legislador Abraham Galo
recorrió obras

  En la mañana del viernes 4 de abril, recorrieron los edificios del IPET 267 Antonio Graziano, de la Escuela Ponciano Vivanco y de la escuela Normal Superior "José F. Alcorta", el lesgislador Abraham Galo junto al Arquitecto Marcos Rodríguez Costamagna de la empresa constructora Grupo Roems, que fuera contratada por la Comunidad Regional Unión para realizar intervenciones en estos 3 establecimientos educativos de la ciudad de Bell Ville, los cuales presentaron problemas de filtraciones de agua, como consecuencia de las copiosas lluvias caidas en las últimas semanas en la ciudad capital del Departamento.
En la ex Industrial, la empresa ya se encuentra trabajando y gran parte de los problemas que causaron dichas filtraciones han sido subsanados y se trabaja en otros sectores de los techos para evitar problemas similares a futuro. En tanto, se evaluaron en la Ponciano Vivanco y Normal, los problemas detectados, y se planteó antes los directivos de ambas instituciones, cuales serán los trabajos a realizarse y un estimativo de los tiempos, los cuales serán acomodados eficientemente y fueron consensuados con ambas autoridades, para optimizar los mismos al mínimo posible, pero sin descuidar la seguridad de docentes y alumnos, evitando en caso de ser necesario, los trabajos en dias y horarios donde se dicten clases.
Cabe destacar, que del análisis de las tres situaciones, surge que la falta de mantenimiento en los desagües pluviales de los techos, ha sido unos de los factores principales para que se produjeran estas filtraciones de agua al interior de los edificios, siendo esta tarea la de limpieza, lo primero a realizar en todos los casos, con intervenciones que incluyen podas preventivas de aquellos árboles cuyas ramas dejan caer grandes cantidades de hojas en los techos, lo que a posterior, provocan por la falta de limpieza, taponamientos en las rejillas, acumulación de agua en los techos y el posterior ingreso de esta al interior de las aulas.
En el caso de la Escuela Ponciano Vivanco, los especialistas han recomendado quitar la estructura de construcción en seco ubicada  en la parte interna del techo a modo de ornamentación decorativa, pues es un potencial peligro a la seguridad.

 Regresar a títulossubir

Proponen la creación del "Bosquecito
de los Héroes de Malvinas"

  Mediante un proyecto de ordenanza, el concejal justicialista Germán Villarroel propuso la creación del "Bosquecito de los Héroes de Malvinas" en un área dela ciudad a determinar por el municipio, que tendrá "carácter de espacio público de reconocimiento y homenaje a los excombatientes bellvillenses de la Guerra de Malvinas".
Según el jefe del bloque de "Hacemos Unidos por Bell Ville", "la causa Malvinas es un valor social que hace al sentimiento de patria y que nuestro país conmemora cada 2 de abril en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Mal-vinas. La ciudad de Bell Vi-lle cuenta con 32 veteranos de la Guerra de Malvinas, que fueron verdaderos héroes y forman parte de la historia nacional y muchos de ellos son la historia viva de aquellos acontecimientos en nuestra comunidad".
"El reconocimiento y la visibilización de los veteranos no debe limitarse a actos protocolares, sino que debe materializarse en acciones concretas y de forma permanente que fortalezcan la memoria colectiva. Es deber del estado municipal promover políticas de memoria activa que integren a las nuevas generaciones y fomenten el respeto por los valores de soberanía, compromiso y sacrificio que encarnan nuestros excombatientes".
En este sentido, "la creación de un espacio público específico como el 'Bosquecito de los Héroes de Malvinas' va a permitir que rindamos homenaje de manera simbólica, permanente y con valor de verdadero arraigo, aportando al mismo tiempo al cuidado del ambiente y al fortalecimiento del patrimonio urbano de la ciudad. Cada árbol plantado representará a un veterano héroe bellvillense, acompañado de una placa identificatoria, y podrá ser lugar de encuentros educativos, actos y visitas institucionales, reforzando el vínculo entre memoria, territorio y comunidad".
Además, "a través de esta propuesta se busca integrar a centros vecinales, instituciones educativas, familiares y organizaciones sociales, consolidando un homenaje colectivo, participativo y permanente a quienes siendo muy jovencitos pusieron toda su humanidad para defender los territorios de nuestra patria".
En la parte resolutiva, el proyecto de ordenanza recuerda que "el Bosquecito estará compuesto por un árbol, preferentemente de especie nativa, por cada veterano de Malvinas residente en la ciudad de Bell Ville, acompañado por una placa identificatoria del espacio con el nombre de cada uno de los veteranos y la leyenda: 'Bell Ville no olvida a nuestros Veteranos Héroes de Malvinas', haciendo alusión a quienes hayan caído en la guerra".
También se "encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), en consenso con la Agrupación de Veteranos local, la determinación del espacio físico donde será emplazado el Bosquecito, priorizando lugares de acceso público, valor simbólico y potencial de uso comunitario. El DEM coordinará la plantación de los árboles con la agrupación de veteranos y familiares, centros vecinales, instituciones educativas y entidades intermedias".
Finalmente, se instituye "el Bosquecito como espacio destinado a la realización de actividades conmemorativas, educativas y comunitarias vinculadas a la memoria activa y permanente de la gesta de Malvinas".

 Regresar a títulossubir

Córdoba Joven lanzó la edición 2025
del programa Estudiantes al Centro

  La Agencia Córdoba Joven presentó la edición 2025 del programa Estudiantes al Centro en la ciudad de Bell Ville.
Se trata de una iniciativa que busca empoderar a las juventudes, brindándoles herramientas para la creación, el fortalecimiento y la gestión efectiva de centros de estudiantes.
Su objetivo es impulsar el desarrollo integral de las y los jóvenes a través de la promoción de valores, como la participación, el trabajo en equipo y la responsabilidad social.
Para su edición 2025, se delinearon nuevos componentes, los cuales promueven la creación, gestión y desarrollo logístico de Centros de Estudiantes, además de la incorporación de capacitaciones orientadas a la formación cívica.
“Con este programa impulsamos la participación juvenil de los pibes y de las pibas en todos los colegios secundarios de toda la Provincia”, dijo el presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto.
“Se trata de acompañar las actividades que proponen los estudiantes porque no sólo transforman la realidad de las instituciones de las que forman parte, sino que se pueden trasladar a cualquier ámbito de la comunidad”, destacó el funcionario.
También participaron, el Legislador provincial Abraham Galo; la directora General de la Sede Regional Bell Ville “Mariano Moreno” de la UPC, Ana Rita Oliva Cuneo; el director General del Programa UPC Federal, Juan Manuel Giménez Grella; la vicepresidenta de la Comunidad Regional Unión e intendenta de San Marcos Sud, Claudia Godoy; la vocal de Directorio de la Agencia Córdoba Joven, Marianela Giménez y autoridades del legislativo local.
El acto, que tuvo lugar en la Sede Regional Bell Ville “Mariano Moreno”, de la Universidad Provincial de Córdoba, contó con la participación de 200 jóvenes participantes de 11 Centros de Estudiantes de la ciudad y la Región.
Diez de estos colegios adhirieron a la iniciativa, a través de la firma del compromiso de colaboración mutua con la Agencia Córdoba Joven, y los once recibieron sus kits iniciales (compuesto de un Libro de Actas, el convenio firmado y la Resolución N°124 de la provincia de Córdoba que habilita y legitima la creación de Centros de Estudiantes en todo el territorio cordobés) y su kit estudiantil para el desarrollo de proyectos artísticos y deportivos. 
“Para nosotros es importante contar con un centro de estudiantes en los colegios, ya que nos permite participar en la vida de la Escuela y generar espacios de inclusión, donde podamos participar todos”, dijo Sofía Chiappero, estudiantes del Centro Superior Polivalente de Arte «Martín Malharro».
“Agradecemos por poder formar parte de este programa que nos permite llevar a cabo nuestros proyectos”, expresó la también presidenta de su Centro de Estudiantes.

 Regresar a títulossubir

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Bell Ville
y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad
Regional Villa María renovaron el convenio para
brindar capacitaciones técnicas en 2025

  Mediante la firma de un acuerdo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Bell Ville y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Villa María renovaron el convenio para brindar capacitaciones técnicas en 2025, las que se dictarán en el Centro "José Ignacio Rucci" de nuestra ciudad, incluyendo cursos de refrigeración, aire acondicionado y oficios industriales, con la finalidad de ampliar la empleabilidad local.
Para rubricar el acuerdo estuvieron presentes el secretario general de la UOM, Francisco Argüello, y el decano de la UTN Villa María, ingeniero Gaspar Sena, quien destacó que "esta alianza tiene como principal objetivo acercar propuestas educativas de calidad al territorio y brindar nuevas oportunidades de capacitación para trabajadores, jóvenes y personas en búsqueda de herramientas para su inserción laboral".
A su turno, Argüello puso de relieve que "el acuerdo permitirá repetir el exitoso curso de refrigeración y aire acondicionado que se desarrolló en 2024, que tuvo una gran convocatoria y una alta tasa de satisfacción por parte de los participantes". La iniciativa se desarrollará nuevamente en las instalaciones del Centro Rucchi, lo que evita a los asistentes tener que trasladarse a Villa María para acceder a este tipo de formación.
Por otra parte, el programa de 2025 incorporará nuevos módulos enfocados en habilidades técnicas vinculadas al mantenimiento industrial. Entre los contenidos previstos se incluyen formación en soldadura, electricidad industrial, higiene y seguridad, además de computación. El ciclo completo abarcará cerca de 100 horas de capacitación a lo largo de 7 meses, con orientación hacia la formación de operadores de mantenimiento que respondan a las necesidades de las industrias locales.

 Regresar a títulossubir

Un vecino de nuestra ciudad expuso públicamente
diversas inquietudes vinculadas a las necesidades
que tienen las personas con discapacidad

  Un vecino de nuestra ciudad expuso públicamente diversas inquietudes a la Presidencia de la Nación y legisladores nacionales y provinciales vinculadas a las necesidades que tienen las personas con discapacidad a partir de su propia experiencia, en la que, como familiar directo de un adolescente con limitaciones motoras, advierte la falta de apoyo directo de distintas instituciones públicas y privadas para paliar los alcances de los cuadros de discapacidad, en particular obras sociales y organismos estatales varios, incluso en materia educativa.
Se trata de Diego Maujo, papá de Ignacio "Nacho" Maujo, cuyo caso oportunamente obtuvo relevancia nacional debido al gran compromiso de sus padres y de él mismo con la rehabilitación, logrando adquirir habilidades que le permitieron superar notablemente las limitaciones impuestas por una parálisis cerebral originada en un cuadro de apnea cuando nació. Su historia se convirtió en un ejemplo de lucha ya que empezó usando andador, luego caminó  con muletas y bastón, y actualmente logra caminar largos tramos sin estos elementos, lo que ha sido tomado como un gran ejemplo de superación pese a pronósticos sumamente adversos.
No obstante, este compromiso no siempre se ha visto acompañado por los entornos asistenciales y lo que se logró tuvo más que ver con el inclaudicable esfuerzo fa-miliar  y el aliento recibido desde el hogar, la escuela y los amigos. A esto se agrega el alto grado de desconocimiento que amplios sectores de la sociedad tienen en relación al tratamiento que se debe prodigar a las personas con discapacidades, lo cual dificulta la incorporación plena a diversas tareas o actividades, en parte debido a la falta de normas que regulen o faciliten estos procesos de inserción, y en parte también por prejuicios aún vigentes.
Sobre todos estos aspectos los padres de "Nachito" tuvieron que hacer un aprendizaje con la finalidad de sortear distintas circunstancias en las cuales, asombrosamente, o no tenían contestación a sus reclamos o debían adaptarse a respuestas parciales. Luego de presentar numerosas observaciones a dirigentes nacionales y provinciales y darlas a conocer en diversos medios, Diego Maujo recurrió recientemente a dirigirse públicamente -mediante una carta abierta- "al Presidente de la República Argentina Javier Milei, a Cámara de Senadores y Diputados, a los Legisladores Provinciales y a los gobernadores de todas las Provincias", como una forma más de sensibilizar sobre esta experiencia.
En esta nota, el vecino bellvillense señala que "con in-menso dolor me dirijo a todos ustedes con el mayor respeto que se merecen, para señalarles que una vez más la discapacidad en nuestro país sigue siendo un gran tabú, algo que nadie quiere hablar y abordar, pero es sumamente necesario realizar un análisis muy profundo, actualizar las leyes y dar la cobertura necesaria en pos de una rehabilitación y educación muy necesaria y urgente. Hoy como familias nos encontramos en un gran vacío, inmersos en una gran niebla donde no sabemos donde vamos a salir, y muchas veces y cada vez más suena la frase 'como a mi no me pasa no me preocupo' y sentimos que es así".
"Todos los años debemos confeccionar muchas docu-mentaciones para poder lograr las rehabilitaciones anuales y la cobertura de la maestra integradora y en este sentido me detengo un segundo. La ley 24901, Res 498/99 MS ss. y cc. Res 1328/06 MS y acta 273 del Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de Personas con Discapacidad (Anexo A decreto 1193/98), que regula la prestación 'Módulo Maestra de Apoyo' a la integración escolar, incorporada al Nomenclador Nacional mediante Resol. 2032/2011 del Ministerio de Salud de la Nación y Agencia Nacional de Discapacidad, establece que el modulo 'maestra de apoyo' del Nomenclador Nacional de Discapacidad, comprende de 8 a 20 horas semanales, es un único módulo y no contempla la posibilidad de duplicar/triplicar por tiempo transcurrido".
"Mi pregunta es ¿por qué debemos reducir a un solo módulo la cobertura de la maestra integradora, cuando lo óptimo sería la cobertura de los cuatro módulos, si 'la educación es un derecho'? Si es así por qué no lo cumplimos, por qué no le damos la posibilidad de que puedan educarse con todos sus derechos y acompañamiento necesario? ¿No será hora de revertir esa ley? Vuelvo a repetir la frase, 'como a mí no me toca no me preocupo'...".
"Les recuerdo que todos somos sujetos a poder padecer de una discapacidad en alguna parte de nuestras vidas, discapacitados no se nace únicamente, y ahí nos daremos cuenta de lo profunda que es esta palabra. Desde que como papás nos anuncian la tan temida palabra discapacidad, nuestras vidas cambian rotundamente, pero nos fortalecen para prepararnos para enfrentarla y dar lo mejor y acompañarlos a estos ángeles llenos de luz y amor para atravesar muchos obstáculos que la vida depara, en una sociedad muy dura. A lo largo de los años pasamos mu-chas horas en pasillos de institutos, muchos profesionales visitamos, muchas horas de rehabilitaciones, buscamos el mejor lugar para educarlos".
"Estamos lejos, como sociedad, de darle el lugar que corresponde, se habla mucho de inclusión y empatía en la teoría, pero muy poca práctica. Una vez un gran profesional médico usó una frase muy cierta: 'no me preocupo y ocupo porque no me pasa, hasta que me pasa y veo la realidad'. 'Los hermanos sean unidos esa es la ley primera' cita Martín Fierro, y siento que estamos muy desunidos y con muy poca empatía por el prójimo. Ruego a Dios que los ilumine como representantes del pueblo y podamos hacer historia, dando el cambio necesario a las leyes sobre dis-capacidad, actualizarlas, y lograr así dar el derecho a la salud y a los cuatro módulos de maestra integradora para lograr así una correcta educación".
"Les puedo asegurar que las personas con discapacidad -y no me gusta decirlo así, sino 'personas con capacidad especiales', capacidad de amar, de enseñarnos, de esfuerzo, de lucha por superarse- al lograr una correcta cobertura plena de rehabilitación y educación con acompañamiento, van a ser personas dignas de una profesión e inclusión, y no personas con una pensión por no poder haberles dado el derecho que les corresponde. Con lágrimas en los ojos les ruego sepan interpretar cada una de estas palabras, soy papá de un ser de luz maravilloso y en nombre de todos los padres que día a día transitamos este camino y del cual nos sentimos orgullosos, podamos entre todos cambiar como sociedad y dar las leyes necesarias".
"Todos estamos hechos del mismo contenido pero con distintos envases, por ende todos somos seres humanos dignos de una vida plena e integrada. Muchas gracias por escucharme. Cordial saludo", concluye Maujo, quien posteriormente agregó que "se trata de una lucha de años, ya que estos obstáculos vienen registrándose desde hace varios gobiernos de distinto color político. Esta carta está dirigida a los políticos de turno, pero se trata de algo que viene desde hace años, porque las leyes son de la década del 80. La política y el estado están en deuda con la discapacidad desde hace años, no de ahora solamente", destacó.

 Regresar a títulossubir

Elecciones legislativas 2025: plazo para
actualizar el domicilio en el padrón

  La Secretaría Electoral Nacional, a través de la Oficina de Registro Civil local, informa que el 19 de abril cierra el padrón electoral para las elecciones legislativas de este año. Por ello, quienes hayan cambiado de domicilio deben actualizar su DNI antes de esa fecha para que la modificación impacte en el padrón y en los próximos comicios puedan votar en nuestra ciudad.
Para gestionar el cambio de domicilio o tramitar el DNI, es necesario solicitar turno en el Registro Civil a través del siguiente enlace: bellville.gob.ar/tramites-e-info-registro-civil

 Regresar a títulossubir

Propuesta ambiental de EcoAcción

  El pasado martes, en el salón Walter de Navazio, más de 30 docentes de distintos niveles participaron en un conversatorio organizado por el programa municipal EcoAcción, con el objetivo de incorporar la educación ambiental en las planificaciones escolares.
Durante el encuentro, se presentó una propuesta educativa flexible y adaptada a los desafíos actuales, promoviendo contenidos y objetivos sostenibles en las aulas.
Laura Serra, encargada del programa, destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer el compromiso ambiental en las instituciones educativas de Bell Ville y la región.

 Regresar a títulossubir

El municipio facilita la vacunación contra
la Fiebre Hemorrágica Argentina
en empresas locales

  La Dirección de Salud, a cargo del Dr. Daniel Cavalié, continúa con la campaña de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en clubes e industrias con una importante cantidad de empleados.
En este caso, se llevó a cabo el operativo en las dos plantas de la empresa Palmesano, donde un total de 60 operarios recibieron la vacuna.
De esta manera, otra institución privada se suma a la iniciativa municipal para la prevención de la salud.
Se recuerda a los responsables de clubes, instituciones, empresas, etc., interesados en recibir la vacunación contra la FHA, que deben solicitarla a la Dirección de Salud.

 Regresar a títulossubir

Comenzaron las actividades del Taller
de Día Municipal “Renacer a la Vida”

  En el día de hoy se dio inicio a las actividades del Taller de Día Municipal “Renacer a la Vida”, un espacio pensado para mejorar la calidad de vida de los adultos que asisten diariamente.
Este taller propone una variedad de actividades lúdicorecreativas y de estimulación cognitiva con el objetivo de fomentar la inclusión social, la socialización y el aprendizaje de nuevas habilidades. A través de estas propuestas, se busca crear un entorno de contención, respeto y crecimiento personal para cada uno de los participantes.
Actualmente, son 15 los adultos que asisten de forma regular al espacio, compartiendo no solo el almuerzo, sino también momentos de encuentro, participación activa y disfrute.

 Regresar a títulossubir

Mantenimiento y reacondicionamiento
de calles de tierra

  Luego de semanas de intensas lluvias que complicaron la circulación y el mantenimiento vial, el municipio avanza con un plan de recuperación de calles de tierra, priorizando su limpieza y reacondicionamiento.
En una primera etapa, los equipos de trabajo se despliegan en barrio La Estación y Campos del Oeste, con tareas intensivas en doble turno, garantizando una mejora en la transitabilidad y el acceso a cada sector.
Este operativo continuará de forma constante, interviniendo progresivamente en distintos puntos de la ciudad.

 Regresar a títulossubir

Separación domiciliaria de residuos

  La modalidad implementada desde este año de recolectar todos los días lunes los residuos reciclables separados por los vecinos en sus domicilios, ha demostrado la gran sumatoria de voluntades de la comunidad por cumplir con la tarea, contribuyendo a cuidar el ambiente.
En tan solo 98 días del 2025, desde la Planta de Tratamiento de Residuos Reciclables se vendió el 76,34% más de cartón que en el mismo período del año pasado, lo que marca la responsabilidad de los vecinos en un tema que cada día cobra más vigencia por el creciente cambio climático que está experimentando nuestro planeta.
En el transcurso de este año, ya se llevan vendidos 32.700 kg. de cartón, incluyendo la última operación por 17.030 kg. de ese material adquirido por una empresa local, por la suma de $ 510.900, monto que será destinado a favor de políticas de cuidado del ambiente y adquisición de productos alimenticios para familias vulnerables.

 Regresar a títulossubir

Se inició la obra de cordón
cuneta en calle Garay

  Con el trabajo de nivelado y demarcado completo de límites entre la calzada y veredas, comenzó la obra de cordón cuneta de hormigón simple en calle Garay, entre Europa e Ituzaingó.
Entre los beneficios, el cordón cuneta permite mejorar el escurrimiento de agua en días de lluvia, definir los límites de la calle, construir veredas permanentes, favorecer el arbolado urbano, mejorar la transitabilidad, valorizar las propiedades y renovar estéticamente el sector.

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta