Sigue sin aparecer el niño Lian Gael Flores
Soraide de sólo 3 años de edad

Al cierre de esta edición se desarrollaba de manera intensa la búsqueda del niño Lian Gael Flores Soraide, de sólo 3 años de edad, en una extensa área ubicada a cuatro kilómetros al sur de la localidad de Ballesteros Sud. El menor fue visto por última vez cerca de la hora 15 del pasado sábado y hasta el momento fueron infructuosas las pesquisas desarrolladas en el sector desde la misma noche del sábado, lo que comenzó a abonar la hipótesis de un eventual secuestro del niño con fines de trata de personas.
Por este motivo, las autoridades policiales, por mandato de la justicia provincial, emitieron un comunicado a la medianoche de ésa misma jornada que señala textualmente que "se solicita la colaboración de la población en general para dar con el paradero de Lian Gael Flores Soraide, de 3 años de edad, el cual habría sido visto por última vez el día 22/02/25 en horas de la tarde en un predio rural en cercanía de la localidad de Ballesteros sud, provincia de Córdoba, Vestía al momento de su desaparición un pantalón largo azul, torso desnudo y descalzo, de tez trigueña, cabellos corto color negro, y de 90 centímetros de estatura".
"Toda información puede ser aportada a la Fiscalía de la ciudad de Bell Ville, o a los teléfonos 101, 911, 421035, 3534272725, o ante cualquier sede policial o judicial", añade el comunicado, al cual se sumó la activación del Alerta Sofía en todo el país en la medianoche del sábado, sumñandose el Alerta Amarillo de parte de la red Interpol en las primeras horas del lunes, para dar con la ubicación de Lian.
Cabe destacar que desde los primeros minutos -tras comprobarse la desaparición- se montó un amplio operativo para dar con el paradero de este menor, al principio con participación de efectivos de las Policía de la Provincia de Córdoba, personal de Bomberos Voluntarios de la Regional 2 y baqueanos del lugar a caballo, efectuándose el domingo desde las primeras horas del día el primer rastrillaje en la zona en donde predominan los cultivos de soja y de maíz, ubicados alrededor del sector adonde vive Lian, en donde una comunidad de ciudadanos bolivianos desarrolla -como actividad habitual- la elaboracióin y cocción de ladrillos, como principal fuente de ingresos.
La desaparición del niño se habría dado -según sus padres- en momentos en que los progenitores estaban durmiendo la siesta, durante la ola de calor que azotó el sábado pasado en la zona de cortaderos de ladrillos. Liam junto a cinco hermanos estaban jugando, debajo de un tractor, con un celular, al lado de un pastizal. A Liam se le acabó la batería y los niños no se percataron que se había ido. Cuando los padres llaman a sus hijos a la hora de la merienda, aproximadamente a las 17, el niño no estaba. Se estima que podría haber desaparecido en un lapso de tiempo que va desde la 13:30 y las 17, momento en que los padres se dieron cuenta de su desaparición.
Al no encontrarlo en la casa y en las inmediaciones, inmediatamente solicitaron ayuda a sus vecinos que se sumaron a la búsqueda. A la par que llamaron a las autoridades. Desde entonces, la Policía, el Ministerio de Seguridad de la Provincia a cargo de Juan Pablo Quinteros, Bomberos, junto a baqueanos realizan una infructuosa búsqueda para dar con Liam. El operativo se centró por tierra y por aire, y durante la noche trabajaron con drones con visión nocturna. Posteriormente y en los días siguientes se sumaron efectivos de Gendarmería Nacional y del Ejército Argentino, debido a un apoyo explicitó que -a este caso- brindó la ministro de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich.
Durante la noche del sábado y del domingo, los equipos de búsqueda sumaron varios drones de visión nocturna con cámaras de alta definición, que permitieron continuar con el rastrillaje en zona descampada, profundizaron. De esta manera se "peinó" una amplia zona con drones traídos de Buenos Aires. El lunes por la mañana la Policía confirmó que intensificaron la búsqueda del pequeño, con despliegue de recursos humanos y tecnológicos. Del amplio operativo también participaron helicópteros de la Policía provincial y se trabajó con perros adiestrados.
Desde el punto de vista judicial, la causa está en manos de la fiscal de instrucción 2 de Bell Ville, Isabel Reyna, quien desde el inicio no descartó ninguna hipótesis en torno a lo que pueda haber sucedido con el pequeño, aunque en un primer momento la principal era que el niño habría salido caminando hacia los campos. Paralelamente creció la hipótesis de un eventual secuestro, lo cual se reafirmó a partir del surgimiento de testimonios de vecinos del sector acerca de la presencia de una camioneta Amarok de color blanco con vidrios polarizados que merodeó el lugar en horas del mediodía, aunque otros testimonios afirman que la aparición del vehículo fue hacia las 15, precisamente en momentos en que deja de ser visto Liam.
A su vez, con respecto a la primera hipótesis la posibilidad de sobrevivencia del niño -si hubiera caminado hacia los campos- es sumamente mínima, ya que a la hora de su desaparición había muy altas temperaturas, registrándose una sensación términa de casi 50 grados centígrados, algo totalmente incompatible con la posibilidad de sobrevivencia en el caso de un pequeño niño que solamente vestía un pantalón corto y estaba descalzo, coinciden en señalar los investigadores.
El domingo visitó el sector de los hechos el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, para monitorear el intenso operativo de búsqueda. En la ocasión, destacó que la búsqueda se inició el mismo sábado a la tarde y que el domingo se sumaron más efectivos al trabajo de rastreo que se hace tanto por tierra como desde el aire. El funcionario expresó que es una zona muy compleja con campos cultivados, caminos de tierra y vastas zonas sin pobladores.
De acuerdo a fuentes de la causa, todo se conoció a las 19 del sábado cuando los padres del niño, Elías Samuel Flores Mamani y Plácida Soraide Colque, alertaron a la Policía sobre la desaparición de Liam. Indicaron que el sábado habían estado trabajando y que se habían acostado a dormir la siesta. Añadieron que, tras despertarse, se dieron con que el pequeño no se encontraba por ningún lado y que no respondía a los llamados. Cabe señalar que la familia trabaja en un cortadero de ladrillos ubicado a unos 4 kilómetros al sur de Ballesteros Sud, adonde se llega a través de un camino de tierra.
El operativo se reanudó el domingo desde horas tempranas. Participan bomberos voluntarios de la zona, efectivos de la Dirección de Unidades de Altos Riesgo (Duar) de la Dirección Bomberos, efectivos policiales de la jurisdicción, como así también de la Patrulla Rural, además de baqueanos. Asimismo, colabora personal policial con perros adiestrados delgrupo K-9.
La tarea se realizó de manera intensiva tanto en los cortaderos de ladrillos, como en campos sembrados y en sitios más alejados. El pequeño mide 90 centímetros y eso complica la tarea de búsqueda desde el aire con helicópteros y drones, por lo que hay que hacerlo sí o sí por tierra y con mucho cuidado", expresó Quinteros.
Junto a su equipo de trabajo, la fiscal Reyna viajó al lugar de la búsqueda para monitorear los trabajos. Con el paso de las horas también se sumó en las investigaciones el fiscal de Instrucción Nicolás Gambini. Es que, en paralelo, se lleva adelante una pesquisa con personal policial de Investigaciones, ya que "no se descarta ninguna hipótesis". En este sentido, cabe señalar que se secuestraron 3 vehículos, entre ellos "la camioneta Amarok color blanco con vidrios polarizados" a la que presuntamente se referían varios testigos por su eventual paso en el lugar de la desaparición el pasado sábado, y también se secuestraron 11 teléfonos celulares que actualmente están siendo peritados.
Con el correr de las horas y los días se sumaron numerosos trascendidos a partir de la revelación pública de algunos mensajes telefónicos, pero sin ninguna confirmación oficial ya que la causa, que por el momento está señalada solamente como "averiguación de paradero", tiene un estricto hermetismo. También cabe señalar que la primera representación legal de los padres de Liam estuvo a cargo de la abogada cordobesa María Romano, quien el lunes en horas de la noche renunció a esta representación. Su alejamiento se dió minutos después de que los padres de Liam, en particular su papá Elías Flores, fueran indagados en los Tribunales locales por parte de la Fiscalía de Instrucción. Posteriormente fue confirmado como representante legal de los padres del niño desaparecido el Estudio Jurídico a cargo de los doctores Darío Baggini y Florencia Giuzzio.
Al cierre de esta edición, el padre de Liam habló de "venganza" y de que se habían llevado a su hijo, lo que refuerza la hipótesis del secuestro, aunque no se han revelado pruebas sobre ello hasta el momento.
Regresar a títulos


Estudio hidráulico
La Secretaría de Obras, Servicios y Ambiente realizó un llamado a cotización de servicios profesionales y se contrató a una consultora para llevar adelante un estudio hidrológico e hidráulico de todo el ejido municipal de la ciudad. A raíz del cambio climático con altas precipitaciones cada vez más recurrentes, el estudio contratado no solo contará con un análisis hidrológico de las precipitaciones actuales, sino también el relevamiento de todo el sistema hidráulico (canales, sumideros, alcantarillas) y las cuencas existentes, para evaluar si están acordes a la realidad o deben ser readecuadas.
Por otro lado, se estudiarán todos los sectores que no están urbanizados, a los fines de definir las cuencas hídricas previendo futuros desarrollos urbanísticos, sean residenciales, industriales o comerciales, para tener una planificación de los futuros canales y sumideros que servirán para mejorar las condiciones de escurrimientos.
El trabajo incluirá los proyectos de cordón cuneta de todos los corredores principales reglamentados en la Ordenanza Nº 2673/2024.
No obstante, se incluye además el proyecto de cordón cuneta del nuevo loteo municipal Puertas del Sol que estará ubicado sobre Avenida Ituzaingó y calle Brasil, además de todo el sector de la circunvalación Este para poder planificar la consolidación del canal maestro a cielo abierto trazado por Bulevar Unión; Ombú; Ituzaingó y Perito Moreno.
El plan de trabajo comprende: 1) Estudios preliminares, 2) Estudios complementarios, 3) Proyectos ejecutivos.
Todos los proyectos serán realizados para determinar las cuencas y subcuencas; la readecuación del sistema de desagües pluviales existentes; el sistema de desagües pluviales a realizar en los sectores que no los poseen; el cordón cuneta con los niveles de todas las arterias principales y el cordón cuneta del nuevo loteo municipal.
El plazo de ejecución del estudio hidrológico e hidráulico es de 6 meses y demandará una inversión de $49.472.000 con fondos íntegramente municipales, mediante una consultora reconocida con experiencia en la materia que también ha llevado adelante el máster plan de agua y cloacas.
Regresar a títulos


Bell Ville participará en las jornadas de concientización
sobre las Enfermedades Poco Frecuentes (Epof)
en Buenos Aires

Concejales, profesionales y hacedores sanitarios de nuestra ciudad participarán durante la semana próxima y en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) de sendas jornadas de concientización sobre las Enfermedades Poco Frecuentes (Epof), con la finalidad de transmitir la experiencia sobre la difusión y visibilización de este tipo de patologías en Bell Ville y la región, en un encuentro donde participarán delegaciones de todo el país y Latinoamérica.
De la comitiva participará el edil justicialista Germán Villarroel, quien oportunamente se interesó en la problemática a partir de la experiencia de una vecina bellvillense que padece uveítis y que permanentemente trabaja para la concientización social sobre este tipo de enfermedades. Como consecuencia de ello, surgió una ordenanza que colocó a Bell Ville como la primera ciudad del interior del país que adhirió a la Ley Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes.
La actividad se realiza en el marco del Mes de la Visibilización de las Enfermedades Poco Frecuentes (Epof), que en Bell Ville se cumplió durante esta semana con una serie de actividades para informar a la comunidad y mejorar el acceso a la salud para quienes padecen estas patologías. Parte de estos eventos contaron con la presencia de Sol Elchepare, directora del Grupo Argentino de Pacientes con Uveítis. Las actividades incluyeron reuniones con efectores de salud del ámbito público y privado, con jornadas de concientización en espacios públicos y la firma de convenios de padrinazgo con instituciones locales.
Cabe destacar que uno de los avances más importantes en Bell Ville fue la creación del Registro Local y Regional de Pacientes con Epof que funciona en el Complejo Asistencial José Antonio Ceballos, para coordinar la información con los registros nacional y provincial. Esta medida busca garantizar que los pacientes puedan acceder a tratamientos adecuados, dado que estas enfermedades suelen ser de difícil diagnóstico, requieren especialistas y tienen costos elevados.
Hay que recordar que "las Enfermedades Poco Frecuentes afectan a un grupo reducido de personas en relación al total poblacional de cada comunidad, pero genera un impacto negativamente significativo en la calidad de vida de los pacientes y también sus familias. La rareza de estas patologías no está en la naturaleza misma de las enfermedades, sino justamente en la frecuencia de aparición, siendo en su origen, genéticas, crónicas y degenerativas".
"Generalmente las Epof causan secuelas graves y además acarrean discapacidades en los pacientes que las padecen, y si bien pueden presentarse a cualquier edad, el 75% de los casos se da en edad pediátrica. Algunas de ellas son el trastorno del espectro autista, la amiloidosis, la uveitis, las retinopatías y la acondroplasia. Las Epof producen inconvenientes en el plano profesional y laboral. En el caso de niños afectados, alguno de los padres debe quedarse a su cuidado permanente, lo que repercute en la actividad laboral de ese progenitor y deteriora los ingresos familiares".
"Existiendo el Registro Provincial de Epof, ello debe facilitar la identificación y seguimiento de estos pacientes, garantizando la privacidad de esa información registrada, y preservación de datos, y el estado local podría compartir esa información a los fines de integración del sistema previsto por la norma provincial. Además, la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross) y las prepagas deben cubrir la asistencia médica y los tratamientos necesarios para estas enfermedades, asegurando el acceso al derecho a la salud".
"Es posible que en Bell Ville existan casos sin diagnosticar, conforme la situación estadística poblacional, por lo cual es importante la capacitación de profesionales que ejercen en el ámbito del sistema municipal de salud, para la detección temprana y buena información. La concientización pública y la formación de los profesionales de salud son esenciales para mejorar el diagnóstico de estas patologías, y fundamentalmente el tratamiento para tratar de prevenir a tiempo las secuelas", se señala en la fundamentación de la ordenanza local, que será presentada en el congreso a desarrollarse la próxima semana en Buenos Aires.
En una alianza estratégica de Lions International, a través del Club de Leones de Bell Ville y la Municipalidad, se estudia la construcción de un edificio destinado a la atención de la comunidad en la detección de problemas en la vista. Al respecto, se avanzó en la mañana del martes en el proyecto, mediante una reunión de la que participaron por el Club de Leones, su presidente Marinela Sillem y los miembros de la misma entidad solidaria, Miguel Aloco y Fernando Zegatti.
Por la Municipalidad, lo hicieron el intendente Juan Manuel Moroni; los secretarios de Desarrollo Social y Economía, Horacio Pelletti y Ricardo Bonini Colmano y el director de Salud, Daniel Cavalié.
Los leones son conocidos en todo el mundo por su trabajo para mejorar la vida de las personas con discapacidad visual y prevenir la ceguera evitable. Lions International sirve con orgullo el esfuerzo continuo de los Leones ofreciendo iniciativas, programas y subvenciones únicas e impactantes.
El programa de la Fundación de la organización mundial, denominado SightFirst ha jugado un papel clave en reducir la ceguera mundialmente, creando sistemas de cuidado ocular integrales y sostenibles, incluidos proyectos que prestan servicios de atención ocular, construyen o modernizan centros oftalmológicos, forman a profesionales y difunden información sobre la salud ocular en las comunidades más marginadas.
Cabe destacar que anualmente, miembros del Club de Leones Bell Ville y personal de la Dirección de Salud Pública de la Municipal, recorren las escuelas del medio y de la zona rural, para la detección temprana de problemas visuales.
Para ello, el Club de Leones adquirió una aparatología de última generación que posibilita de forma no invasiva, advertir problemas tales como miopía, hipermetropía, astigmatismo, anisometropía, estrabismo y ambliopía. Las mediciones se toman a un metro de distancia, y el niño solo debe mirar a la pantalla con una sonrisa.
Regresar a títulos
El intendente anunció la remodelación
de la Plaza Rubén Márquez

En el transcurso de la edición de “Cultura Rodante”, el domingo en horas de la noche, en Plaza Rubén Márquez, el intendente Juan Manuel Moroni adelantó que ese espacio público será remodelado en el transcurso del presente año.
Al respecto, dijo: “en el Presupuesto Municipal 2025 está contemplada la remodelación a nueva de esta plaza, con nuevas veredas, luminarias, bancos, cestos y todo lo necesario para que se convierta en un verdadero espacio recreativo que pueda ser disfrutado por los vecinos y la comunidad toda”.
“Se harán las remodelaciones solicitadas por la comunidad, cumpliendo un reclamo de más de 30 años. Esta gestión ha dialogado y ha escuchado a los vecinos, poniendo ahora su trabajo para el embellecimiento del espacio público próximamente. Seguramente, en la próxima edición de Cultura Rodante, la presentaremos con una plaza totalmente renovada.
El anuncio del intendente Moroni fue muy celebrado por la presidente del Centro Vecinal Rubén Márquez, Carina Nieva y la numerosa concurrencia que disfrutó de esta nueva propuesta municipal de Cultura Rodante.
El trabajo está contemplado en el Programa municipal de Renovación de Paseos Públicos y entre otros aspectos, contempla el proyecto presentado por los vecinos el año pasado en el marco del Presupuesto Participativo y un pedido sobre una mini cancha de básquet que pertenece al Club San Vicente, entre otros aspectos salientes.
Regresar a títulos
La Unidad Regional Unión abordó la problemática
del destino final de los residuos sólidos urbanos

El viernes pasado y en horas del mediodía tuvo lugar un encuentro de los intendentes nucleados en la Comunidad Departamental Unión en la sede de esta entidad, ubicada en el segundo piso del Centro Cívico de nuestra ciudad, ocasión en que abordó la problemática del destino final de los residuos sólidos urbanos (RSU) en toda la región con la presencia del secretario de Economía Circular y Medio Ambiente de la Provincia, Nicolás Vottero, junto al Subsecretario Germán Juri y Maximiliano Pereyra, ambos del área de Gestión de Residuos del Ministerio de Ambiente de Córdoba.
La actividad estuvo conducida por el legislador provincial Abraham Galo y el presidente de la Comunidad Departamental Unión, Juan Pablo Vassia, quienes coincidieron en señalar la necesidad de aunar esfuerzos entre los jefes y jefas comunales del departamento Unión, en particular, para establecer alianzas que posibiliten la unificación de las tareas de tratamiento de los RSU en la zona. La idea es reforzar las áreas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de cada localidad y realizar una prueba piloto con las localidades correspondientes a los corredores de las rutas 6, 9 y 2, con participación también de las localidades del departamento Marcos Juárez aledaños a estas carreteras.
La propuesta del gobierno cordobés es avanzar en las campañas que realizan los municipios para promover localmente y entre sus vecinos la separación en origen y que esto contribuya a la selección de los residuos en las distintas plantas de concentración de RSU de cada localidad, para que posteriormente se unifiquen en una sola disposición final con la colaboración de las localidades de la ruta nacional 9 (Ballesteros, Ballesteros Sud, Morrison, Bell Ville, Monte Leña y San Marcos Sud en el departamento Unión, más Leones, Marcos Juárez y General Roca en el departamento Marcos Juárez), además de los pueblos de la ruta 2 (Ana Zumarán, Alto Alegre, Cintra, San Antonio, Chilibroste y Noetinger en el departamento Unión, y Saira en el departamento Marcos Juárez), y en el corredor de la ruta 6 (Idiazábal, Ordóñez y Justiniano Posse en el departamento Unión, y Monte Buey, Saladillo, Inriville, Los Surgentes y Cruz Alta en el departamento Marcos Juárez).
Los funcionarios indicaron que esta regionalización en el tratamiento de los RSU es la única alternativa válida ante la caída reciente de la posibilidad de conseguir un crédito internacional para la construcción de un Vertedero Regional de Residuos, para el cual se había logrado la aprobación del financiamiento internacional a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que no logró el aval del actual gobierno nacional del presidente Javier Milei y por eso quedó "en suspenso, pero no descartado", aclaró Vassia. Ante este escenario, muchos municipios comenzaron a reforzar su propia gestión de tratamiento de residuos, en particular Bell Ville, Canals, Justiniano Posse y Morrison.
En estos casos, sus intendentes invirtieron muchos recursos para la construcción de galpones de gran extensión adonde instalaron cintas para la separación y diferenciación de residuos sólidos y residuos orgánicos, destinando éstos últimos particularmente a la generación de compost. En el caso de los residuos sólidos las separaciones se realizan en cintas transportadoras para dividir los residuos de vidrios de los de cartón, metal u otros materiales no orgánicos. En el caso de los residuos de plásticos se realiza un tratamiento aparte, acumulando los envases PET (botellas y vasos de plástico) para posteriormente enfardarlos y venderlos.
De igual forma se procede con el cartón y el papel, acumulándolos para comprimir y venderlos aparte, e inclusive con las cubiertas de automóviles, camionetas y camiones, que también adquieren un alto valor económico por acumulación. En esta línea, varios municipios utilizan chipeadoras para reducir ramas y troncos como producto de las podas, que posteriormente se venden en toneladas como combustible para distintos emprendimientos. Cabe señalar que estos procedimientos se logran de manera más eficaz si se refuerzan los GIRSU locales, dotándolos del equipamiento necesario, lo cual también fue expuesto como una posibilidad de parte de los funcionarios provinciales.
"Seguimos trabajando por una gestión ambiental más eficiente y sostenible, priorizando el cuidado del ambiente y la recuperación de materiales en origen”, expresaron los funcionarios al final de la jornada.
Regresar a títulos
El intendente Juan Manuel Moroni visitó la obra
de cordón cuneta en Barrio Los Espinillos
“Es la primera vez que en un loteo desarrollado por el municipio, se dará cumplimiento a la totalidad de los servicios y demás acciones para después escriturar”
Lo dijo el intendente Juan Manuel Moroni, al visitar la obra de cordón cuneta en Barrio Los Espinillos, agregando que “en un Bell Ville que por muchos años tuvo emprendimientos inmobiliarios con varios problemas de servicios, que el municipio haga un desarrollo urbano cumpliendo lo estipulado en la Ordenanza del proyecto, no es poca cosa”.
El de cordón cuneta, es el último servicio que tiene que brindar la Municipalidad en ese barrio que proviene de un loteo del Banco de Tierras del municipio. Son más de 400 lotes que podrán ser escriturados próximamente.
En este caso, son 28 cuadras y 26 bocacalles a construir, con una inversión municipal de más de 240 millones de pesos.
“Dada las condiciones del país, Bell Ville no ha parado en obras públicas y hemos comenzado el año con cinco trabajos importantes y en el desarrollo de estos meses van a venir otras más. Los servicios y las obras siempre se dan y se cumplen, lo que nos compromete a continuar esforzándonos por el progreso de la ciudad”, destacó el intendente.
En tanto, el secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros, informó que el barrio cuenta con un estudio hídrico para facilitar el escurrimiento de aguas pluviales.
Regresar a títulos
Continúa el desmalezado de sitios baldíos por
orden del Juzgado de Faltas del municipio
Tras cumplirse los procesos administrativos ante el Juzgado Municipal de Faltas, personal del área de Servicios Públicos procedió a la limpieza y desmalezado de un sitio baldío en calle San Juan. Como sucede con otras intervenciones similares, los costos del trabajo más otros recargos, deberán ser afrontados por el propietario del lote.
Por estos días, acciones similares se están cumpliendo en otros espacios privados con la misma metodología del cargo de costos a los propietarios de los baldíos. Los operativos se cumplen en intervenciones directas de erradicación de posibles lugares donde puedan reproducirse los mosquitos vectores del dengue, otros insectos y alimañas en general.
Regresar a títulos
Se abrieron las inscripciones para acceder
a las becas estudiantiles para niveles
Terciario y Universitario
La Dirección de Acción Social informa que, desde el martes 25 y hasta el miércoles 12 de marzo, están abiertas las inscripciones de interesados en obtener becas estudiantiles que el municipio otorga anualmente para cursar estudios Terciarios y Universitarios.
Los interesados deben presentarse en la citada dependencia municipal, Ecuador 38, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 12:30, con: fotocopia del DNI (solicitante y grupo familiar) con domicilio actualizado. (En caso de no tener el domicilio actualizado, presentar certificado de domicilio expedido por la Policía). Certificado Negativa de ANSES del solicitante. Fotocopia de recibos de sueldo del grupo familiar, constancia de monotributo, jubilación o pensión. Constancia de inscripción a la carrera y/o de alumno regular, expedido por la Institución Educativa. Declaración Jurada otorgada por Acción Social. Constancia de CBU/CVU del solicitante de la beca.
* Renovantes de becas
En lo que respecta a los renovantes de becas municipales estudiantiles, niveles, Terciario y Universitario, deben presentarse en la misma Dirección de Acción Social, en idénticos días y horarios señalados precedentemente, desde el 17 de marzo próximo y hasta 26 del mismo mes.
Regresar a títulos
Se neutralizaron conducciones peligrosas
en
cercanías de intersección de rutas 3 y 9
La noche del jueves pasado, colaborando con Policía de la Provincia, en cercanías de la rotonda que enlaza las Rutas 3 y 9, personal de la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana participó del secuestro de dos vehículos cuyos conductores realizaban maniobras peligrosas.
Previamente, durante la tarde y parte de la noche de la víspera, se cumplieron otros operativos viales en coordinación con la Policía de la Provincia, permitiendo el secuestro de otros 10 rodados por diferentes tipos de infracciones e irregularidades.
También se secuestraron y se realizaron diferentes actas por vehículos estacionados en lugares no permitidos, los que, además, presentaban irregularidades, destacándose entre las principales el uso de caños de escapes deportivos, vehículos modificados y faltantes de dominios.
Regresar a títulos
Primera entrega de Kits de artículos deportivos
a la
sede de la Universidad Provincial de Córdoba

El viernes de la semana anterior, los legisladores provinciales Abraham Galo y Miguel Siciliano -actual presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba en la Unicameral- hicieron entrega de balones y elementos deportivos a las autoridades locales de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) en el marco de una serie de aportes que se realizan a las distintas sedes del interior provincial de esta casa de estudios.
Al comentar aspectos de este aporte, el legislador Galo resaltó que "entregamos kits de artículos deportivos a la Universidad Provincial de Bell Ville. La novedad es que son los primeros adquiridos a través del nuevo Régimen de Promoción y Protección de la Pelota de Fútbol en el departamento Unión. Estoy muy orgulloso de haber sido parte de esta ley que viene a respaldar a una industria que genera cientos de puestos de trabajo en Córdoba, porque desde nuestro gobierno seguimos apostando por cada una de nuestras economías regionales".
Del acto de entrega participó la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo, quien destacó el hecho de que estos insumos deportivos "hayan sido adquiridos a productores locales como un estímulo hacia estos emprendimientos" y señaló que tales elementos "son realmente útiles, ya que la educación física es una de nuestras áreas de conocimiento, pero la idea es que todas nuestras sedes cuenten con artículos deportivos ya que también tenemos carreras vinculadas a la sicomotricidad", ejemplificó.
La rectora también destacó el altísimo nivel de pre inscripciones que se verificó ante el último llamado para cursar carreras en la UPC en toda la provincia. "Venimos muy bien y estamos muy satisfechos porque estamos alcanzando números muy importantes. Solamente en la sede de Bell Ville estamos rondando los 500 pre inscriptos, lo que implica un eventual crecimiento de la matrícula de más del 70 por ciento con respecto a los números del Instituto Mariano Moreno el año pasado, lo que a todas luces habla sobre la necesidad que había en la comunidad de poder contar con ofertas de jerarquía universitaria, para ser una alternativa para todos los jóvenes de Bell Ville y de toda la región".
Cabe señalar que, si bien el periodo de pre inscripciones finalizaba en la presente jornada, posteriormente se requerirá la ratificación de inscribirse a los interesados y se abrirá la posibilidad a que se anoten mas aspirantes a las aulas universitarias locales. Cabe recordar que en la sede local se brindan los profesorados universitarios de Educación Especial, Física, Biología y Química -con título intermedio en Tecnicatura Universitaria en Laboratorio-, más las licenciaturas en Administración de Empresas -con título intermedio en Tecnicatura Universitaria en Gestión Empresarial-, Marketing y Negocios Digitales, Desarrollo Sostenible con Orientación en Economía Circular, y en Desarrollo y Producción de Videojuegos.
Tambien se ofrecen, en el nivel superior, los profesorados en Educación Inicial, de Educación Secundaria en Economía, de Educación Secundaria en Geografía, de Educación Secundaria en Historia, de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, y de Educación Secundaria en Matemáticas. Hasta el momento la Universidad Provincial cuenta con ocho sedes ubicadas en Córdoba Capital, Bell Ville, Morteros, Deán Funes, Laboulaye, Río Tercero, Capilla del Monte y Villa Dolores.
Regresar a títulos
Educación Vial
En el IPET Nº 267 “Antonio Graziano”, ex ENET, se dio inicio con la puesta en marcha del ciclo lectivo 2025, a las charlas sobre Educación Vial.
Para alrededor de 100 alumnos de 4º Año del establecimiento educativo, la clase estuvo a cargo de personal municipal de Tránsito y Convivencia Ciudadana. La formación de los niños y jóvenes en materia de seguridad vial es fundamental para crear una sociedad consciente, responsable y respetuosa en las vías de tránsito.
Además, se fomenta el respeto hacia los demás usuarios de la vía pública, incluyendo peatones, ciclistas y conductores en general.
Regresar a títulos
La Cooperativa Unión de Justiniano Posse llevó
adelante una nueva edición de la jornada "+Maíz"

El jueves de la semana anterior, la Cooperativa Unión de Justiniano Posse llevó adelante una nueva edición de la jornada "+Maíz", en el marco de una propuesta que logró exponer la capacidad de trabajo y convocatoria de esta institución a nivel regional. El evento contó con una muestra dinámica, con la presentación de las distintas variedades de este grano y los comportamientos en terreno que ofrece cada variante, además de una muestra dinámica que sumó a más de 50 empresas expositores de los diferentes rubros de la actividad agropecuaria.
La muestra se desarrolló en el predio de la Cooperativa Unión ubicado a la vera de la ruta provincial 6 en donde, además, en horas de la noche se inauguró oficialmente el nuevo Ferticentro, un inmueble destinado al acopio de fertilizantes y productos agroquímicos, en el marco de un acto acompañado por el presidente de la entidad cooperativa, Agustín Rosso, el intendente de Justiniano Posse, Rodolfo Margherit, y el legislador provincial Abraham Galo en representación del gobierno de Córdoba, además del presidente de la Comunidad Departamental Unión, Juan Pablo Vassia.
Después de una tarde con ensayos de maíz y soja, demostración de drones, expositores y refrigerio para propiciar el encuentro entre productores, se realizó el acto protocolar. Con la imponente imagen de la caída del sol posándose sobre el nuevo Ferticentro, comenzaron a subir los oradores. El primero fue el facilitador general de la Unión, Luciano Supertino, quien enfatizó sobre la sensación satisfactoria de "pensar en la cooperativa en los próximos años y hacer obras que hacen el trabajo más ágil y más práctico" dijo, refiriéndose al nuevo Ferticentro, una obra única en su tipo en la provincia de Córdoba.
Supertino manifestó su agradecimiento a "empresas que dijeron que sí, porque es importante contar con las colaboran en satisfacer las necesidades de los productores. También al personal de la Cooperativa. Nunca vi tanta gente de la cooperativa trabajando y comprometidos con una muestra. Y finalmente agradecer a los productores. Esto está pensado para responderles" sostuvo. Sobre el final enfatizó que "trabajamos para ser más eficientes y traspasarlo a costos, para también ser más competitivos y esta obra lo demuestra”.
Luego subió al palco el Presidente de la Cooperativa Unión, Agustín Rosso quien, después de sus agradecimientos a las autoridades de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y cooperativas amigas, reafirmó que "éste es un evento que surgió para brindar herramientas para mejorar la producción del maíz y su crecimiento, que se ha convertido también en un escenario comercial". Respecto del Ferticentro, Rosso dijo que "pensamos varios años en construir esta obra. Fue una decisión política y estratégica muy importante para la cooperativa. Pensamos en una cooperativa abierta y escuchamos a todos los actores, para invertir en la mejora del servicio", afirmó. Por último, agradeció enfáticamente "a los asociados y productores por la confianza".
Por su parte, el vicepresidente de ACA, José Genta, dijo que no se veía sorprendido por la inauguración de esta obra en estos tiempos. "Estar aquí inaugurando semejante obra no nos sorprende, porque la Unión nos tiene acostumbrados a evolucionar, pensar en el futuro y en la producción. Para los productores agropecuarios avances como estos nos permiten trabajar con más agilidad y precisión". Genta destacó que la Unión "está entre las primeras del país, no sólo por su aporte de toneladas sino de materia gris" y concluyó con un claro apoyo y acompañamiento a la institución señalando que "ACA es la Unión y la Unión es ACA".
En la continuidad de la velada se dirigió a los presentes el intendente Margherit, con la expresión de orgullo por la institución que enclava su casa central en la localidad, y también el legislador provincial Abraham Galo, quien recordó expresiones del gobernador Llaryora cuando, en la misma localidad meses atrás y en plena campaña proselitista, le dijo a los possenses que "cuenten con un aliado para apoyarlos en todo lo que se pueda", recordando que "en esta misma comunidad puso de manifiesto su total apoyo al movimiento cooperativo, lo que quedó plasmado en la creación del Ministerio de Cooperativas y Mutuales cuando posteriormente resultó gobernador", refirió Galo. El dirigente también se dirigió "al hombre de campo, al productor, por quien nuestro gobernador no bajará los brazos hasta lograr que se eliminen las malditas retenciones".
En el cierre, Rosso y Supertino presentaron el Programa "Unión Productiva", un fondo que pretende repartir beneficios comerciales a los productores que trabajen con la Cooperativa Unión, y además se anunció la incorporación de la Cooperativa Unión al "Programa de Agroeducación" mediante el cual, con la participación de expertos en diversas áreas productivas y económicas, se formará a los productores que lo soliciten con la finalidad de que "logren tomar decisiones acertadas".
Finalmente, el economista Salvador Distéfano disertó sobre las políticas económicas actuales y la situación a futuro para el agro, instando a los productores a que reinviertan en el cultivo de maíz, ya que se están abriendo nuevos mercados en el mundo para este cereal, y posteriormente se dió el cierre con la música folclórica y popular del grupo "Los Quara".
Regresar a títulos
Importante adhesión de los contribuyentes
al pago de tasas municipales
La Secretaría de Economía informó que a pocos días de conocidos los importes de los cedulones con tasas municipales 2025, de la base de pago anual total de inmuebles, a la fecha ya se regularizaron 1.445 propiedades.
De esta forma, un 8,56% del total de las propiedades ha optado por el pago total, mientras que de rodados lo han hecho 1.524 contribuyentes, es decir un 6,08%. En volumen de recaudación sobre el total generado, representa un 7,88% y un 7,49% respectivamente, lo que demuestra el buen volumen de pago en solo 20 días.
Se recuerda que los vencimientos de los pagos anuales es el 01/04. Aproveche a regularizar su deuda y abonar de manera anual con todos los beneficios.
Desde la Municipalidad, se agradece el compromiso de los contribuyentes por el cumplimiento del pago de sus obligaciones, las que como queda demostrado en todos estos años de gestión, vuelven a la comunidad en obras y servicios.
Regresar a títulos
Mejoran el piso y alcantarillado
del pasaje San Lorenzo
Desde el área de Obras Públicas se trabaja en la nivelación y mejoramiento del pasaje San Lorenzo. Además, los ingresos a las viviendas particulares con tubos-alcantarillas o placas, fueron removidos e instalados nuevamente, tras mejorar el sistema de desagües de aguas pluviales. En el lugar se hizo presente el intendente Juan Manuel Moroni, quien dialogó con los vecinos por este y otros temas de interés para el sector.
Regresar a títulos
Se inició la segunda etapa de ampliación de la
red cloacal que en tres años llegará
a cubrir toda la ciudad
En calle Santiago del Estero, entre Vieytes y Avellaneda, ya se está cumpliendo la ampliación de la red cloacal que contempla la continuidad del proyecto de dotar con ese vital servicio a toda la ciudad, con un plazo que no se extenderá más allá del año 2027.
Por tal motivo, no se permite el tránsito vehicular en calle Santiago del Estero y bulevar Presidente Perón. Esta segunda etapa involucra 20 cuadras, con 225 servicios, 9 bocas y 2.334 metros de extensión, abarcando las siguientes arterias: Pasaje Malvinas (entre Chubut-Bv. Eva Perón; Pasaje Wilson (entre Chubut-Bv. Eva Perón); Jujuy (entre Chaco-Chubut); Pichincha (entre Chaco- Chubut); Chubut (entre Catamarca-Pasaje Malvinas, Pasaje Malvinas-Jujuy, Jujuy-Pasaje Wilson, Pasaje Wilson- Santiago del Estero y Santiago del Estero-Pichincha); Santiago del Estero (entre Avellaneda-Vieytes, Vieytes- Pasaje Juana Manso, Pasaje Juana Manso-Bv. Presidente Perón, Juan B. Justo-Chaco y Chaco-Chubut); Chaco (entre Jujuy-Santiago del Estero y Santiago del Estero- Pichincha; Pasaje Juan Manso (entre Pichincha-Perito Moreno); Vieytes (entre Pichincha-Perito Moreno) y Vélez Sarsfield (entre Santiago del Estero-Pichincha y Pichincha- Perito Moreno).
La total de las 97 cuadras a intervenir pueden ser consultadas en el sitio web del Concejo Deliberante: https:// concejobellville.gob.ar/digesto/ordenanzas_ver.php? Id=937
Vale destacar que el año pasado se ejecutaron 19 cuadras de la red cloacal de este plan que sumadas a las 20 en ejecución en la actualidad, en pocos meses más se llegará al 40% del total del programa, permitiendo que la cobertura de la red cloacal llegue a toda la ciudad, convirtiendo a Bell Ville en una de las pocas privilegiadas en el país de contar con los vitales servicios de cloacas y agua potable en un ciento por ciento.
Regresar a títulos
Lamentable imagen dejó el Último Primer Día
en la Reserva Natural Tau
Los festejos por el llamado UPD o Último Primer Día se han convertido en una tradición anual que cumplen los jóvenes estudiantes en el inicio del ciclo lectivo de su año de egreso.
Lamentablemente, este año se han observado actitudes que empalidecen la celebración, con actitudes de algunos jóvenes que nada tienen que ver con el motivo del encuentro.
El lunes por la mañana, desde calle Córdoba hasta el ingreso a la Reserva Natural Francisco Tau, pudo observarse una gran cantidad de basura diseminada por la calle.
Asimismo, dentro del espacio verde, en el sector recreativo, hubo varios cestos de residuos vaciados en el piso, provocando desorden y suciedad generalizada. Llamamos a la reflexión de estos jóvenes que atentan contra su patrimonio y el de todos los bellvillenses, como así también a sus padres para que dialoguen con sus hijos para evitar la repetición de estos hechos que nos entristecen a todos.
Entre todos, estamos tratando de dejar en las mejores condiciones este bien tan preciado por los bellvillenses, como es la Reserva Natural, por lo que pedimos el mayor cuidado a las generaciones que lo habrán de heredar.
Regresar a títulos
Secuestran equinos sueltos en la vía pública
y sin sus propietarios ni marcas visibles
Entre los días martes y miércoles de la pasada semana, se realizaron diferentes operativos en coordinación con la Policía de la Provincia y la Patrulla Rural logrando secuestrar equinos que se encontraban sueltos en la vía pública, los que en su totalidad no presentaban marcas ni señales visibles.
Fueron reubicados en la Fundación con que trabaja el municipio. Allí son controlados y cuidados para posteriormente ser utilizados para equinoterapia. La reubicación de los animales es supervisada por la Fundación y las autoridades municipales intervinientes, donde se les garantiza la preservación y buen estado de salud de los equinos.
Se recuerda que la tenencia de equinos sueltos o atados dentro del ejido urbano está totalmente prohibida por Ordenanza Municipal Nº 2511-2022 y además viola los Artículos 89 y 93 del Código de Convivencia Ciudadana de la Provincia de Córdoba incluidos en la Ley provincial N° 10.326.
En lo que va del año se llevan secuestrados más de 12 animales, cuyos propietarios no cumplían con las ordenanzas vigentes.
Para denunciar la presencia de equinos sueltos, llamar a los teléfonos 911, 101, 03537-421035 (Policía) y 3537- 665037 (Convivencia Ciudadana).
Regresar a títulos
El Profesorado Brochero inscribe para
el Profesorado de Educación Primaria
En el Profesorado "José Gabriel Brochero" están abiertas las inscripciones para cursar el Profesorado de Educación Primaria con modalidad combinada, alternando clases presenciales en la sede de la institución, videoclases y actividades a través del Campus Virtual.
De amplio alcance laboral, la titulación de alcance nacional prepara profesionalmente para la formación de niños y niñas en escuelas primarias, tanto de gestión estatal como privada.
El plan de estudios, con orientación en modalidad rural, es de cuatro años con aranceles accesibles. Informes e inscripciones en la sede de la institución: 25 de Mayo 59, Bell Ville, de 18:30 a 23 o profesorado. brochero@ gmail.com; info@brocherobellville.com.ar, jogabro@yahoo.com.ar, web: brocherobellville.com.ar, Facebook: ifdbrocherobellville, teléfonos 3537-426156 o 485555.
Regresar a títulos
Vacunados contra la
Fiebre Hemorrágica Argentina
En los tres primeros días hábiles de la semana y en igual cantidad de barrios diferentes, por el operativo municipal que llevan adelante las Direcciones de Salud y Centros Vecinales, se vacunaron a otros 70 vecinos.
Corresponden a los Centros Vecinales Malvinas (30 inoculaciones), Rubén Márquez (25 dosis) y Maipú (15 vacunaciones). Es de destacar que desde el inicio del operativo y hasta el presente, la vacunación contra el “Mal de los Rastrojos”, llegó a 414 vecinos.
La vacunación se cumple en el horario de 8 a 10 para personas de 15 a 65 años de edad. No se pueden vacunar las embarazadas ni las que estén dando lactancia ni los inmunodeprimidos. Los interesados deben inscribirse en el Centro Vecinal de su jurisdicción o en la Dirección de Centros Vecinales, Ecuador y Haití, teléfonos 414779 o 3537-665289.
Vale recordar que todos los viernes, en el horario de 7 a 21, se vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina o Mal de los Rastrojos, en la Asistencia Pública Municipal, Entre Ríos 257.
Regresar a títulos
Continúa la instalación de desfibriladores
en
el marco del programa municipal
“Bell Ville ciudad cardioprotegida”
Otras cuatro instituciones de la ciudad, Club Central, Bell Ville Golf Club, Club River Plate e Instituto Especial María Montessori, ya cuentan con Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), siendo 13 los instalados de los 23 adquiridos por la Municipalidad en esta primera etapa. Provienen del Presupuesto Participativo del año pasado, en base al proyecto elegido por los propios vecinos, denominado “Bell Ville, Ciudad Cardioprotegida”, siendo sus autores Laura Boursiac, Cristian Gallo y Santiago Oliva Saccenti.
En trabajo conjunto entre bomberos, defensa civil, los autores de la iniciativa y la Municipalidad, se procura de esta manera mejorar las posibilidades de sobrevida de las personas que requieran asistencia cardiopulmonar.
Cabe destacar que en conjunto con bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal municipal, se brindó una capacitación en uso de los DEA, resucitación cardiopulmonar y primeros auxilios a docentes del Instituto María Montessori.