Jueves 3 de Abril de 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Pje. Argentino 390 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 


subir

subir

El Ejecutivo Municipal incorporó reglamentaciones
a la Ordenanza sobre Lucha contra el alcoholismo

 Tal lo anticipado recientemente por el secretario de Gobierno, Gastón Nilia, se reglamentó la Ordenanza Nº 996/1998 de “Lucha contra el alcoholismo”, actuándose armó-nicamente con el espíritu de la norma regulada y su marco de sanción, como así también con el consenso de varios sectores sociales.
La nueva reglamentación se hace teniendo en cuenta la antigüedad de la Ordenanza (casi 30 años) y los nuevos hábitos de las personas; por lo cual se determinó cuáles serán los lugares expresamente autorizados para la venta o expendio de bebidas alcohólicas hasta las 2 (AM).
Estos lugares expresamente autorizados, se suman a los ya habilitados por la respectiva ordenanza que son bares y comedores.
Por otro lado, sigue plenamente vigente la prohibición de venta y/o expendio de bebidas alcohólicas desde las 22 de un día, a las 8 del día siguiente, en todos los comercios no expresamente autorizados por el municipio para tal fin.
También se establece en la nueva reglamentación, que será responsabilidad del titular del comercio el retiro de ese espacio, luego del horario fijado precedentemente, de todo envase de bebida alcohólica, de cualquier naturaleza, con o sin restos de la misma; y será responsable además, si luego de ese horario, se consumieran bebidas alcohólicas no adquiridas allí, o traídas por terceros por fuera de su ámbito de custodia.
Además de la cartelería exigida por Ordenanza, el local comercial deberá exhibir en un lugar perfectamente visible, los horarios por los cuales se les permite el expendio de bebidas alcohólicas como así también los horarios no permitidos, conforme el rubro que se encuentre habilitado.
Se puede consultar el texto completo de la Ordenanza y su reciente reglamentación, haciendo clic aquí: https://bellville.gob.ar/wp-content/uploads/2025/03/dec.10838.2025-Reglamentacion-Ord.-996.1998-Alcohol.pdf
Se recuerda el teléfono de la Guardia de Espectáculos Públicos, Habilitaciones e Inspecciones: 3537-661443

 Regresar a títulossubir

subir

Otra vivienda del Pro.Coo.Mu.Vi. ya
alberga a una familia bellvillense

  El intendente Juan Manuel Moroni participó de la entrega de las llaves de otra vivienda construida por el plan cooperativo municipal, conocido como Pro.Coo.Mu.Vi.
César Assandri y Sofía Ferreira ya disfrutan de esta unidad habitacional recién construida, de un dormitorio, 65 m2 cubiertos y ubicada en calle Eduardo Murúa 1582 de barrio Tierras Emilio.
Se trata de la vivienda 44 del programa, siendo, dijo el intendente Juan Manuel Moroni, “un orgullo para todos nosotros como sociedad y como intendente que encabeza un equipo de trabajo municipal. Hoy por hoy, y teniendo en cuenta lo que está  transitando el país, el techo propio no es poca cosa”.
Garantizó la continuidad del programa con el llamado a licitación para la construcción de otras 10 viviendas, más la preparación de otros pliegos con el mismo propósito. “Pese a los problemas económicos de la Nación, este plan sigue en marcha y nunca se ha frenado”, acotó.
Ratificó que uno de los objetivos de su gestión es el tema de construcción de viviendas y desarrollo del Banco de Tierras.
Sofía y César agradecieron el apoyo que recibieron de la familia y del municipio, “lo que nos hizo mucho más fácil llegar a la vivienda propia. El Pro.Coo.Mu.Vi, es una puerta que se abre para quienes no tenemos techo propio”, añadieron.
El intendente estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti; la responsable de la Dirección de Vivienda y Hábitat, Luján Bruno y la directora de Comunicación, Carolina Pranzoni.

 Regresar a títulossubir

subir

Tribuna cumple 94 años de vida

  El próximo martes, este periódico cumplirá 94 años de existencia  y  por  tal  motivo queremos agradecer a todos los que a lo largo de su existencia lo han hecho posible, comenzando por don Salvador Leonetti, que lo creara un 8 de abri de 1931, continuando con quienes han trabajado, los anunciantes, los canillitas y los lectores, que son la razón de ser de un medio gráfico.
Son momentos muy difíciles para este tipo de emprendimiento, pero cuando hay pasión todo puede lograrse. Somos conscientes de que hoy los medios de comunicación han crecido mucho y de diversas maneras, especialmente los medios audiovisuales y las redes sociales, pero la esencia de un medio gráfico es dejar  testimonio escrito de todo lo que ocurre en la ciudad y la región.
Seguimos apostando al futuro, dentro de nuestras modestas posibilidades, de allí que hace muy pocos días realizamos un cambio significativo en nuestra organización interna, asumiendo como nuevo Editor el joven Camilo Privitera, de solo 22 años, un amante de esta profesión, a la cual llega como flamante Licenciado en Letras y activo colaborador periodístico. Junto a él continúa como director periodístico Luis Alberto Giletta.
Con la fuerza de la juventud y la colaboración de experimentados periodistas, el futuro de Tribuna está asegurado.

 Regresar a títulossubir

Se compactaron 600 vehículos abandonados
en depósitos municipales

  En el marco del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de vehículos (Pro.De.Co.), suscripto en agosto del 2024 por el intendente Juan Manuel Moroni y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se llevó a cabo la primera de esas acciones que permitirá reducir a chatarra 600 rodados, entre 571 motovehículos, 28 automóviles y una pickup.
El intendente Juan Manuel Moroni se refirió a la importancia de este trabajo, porque “después de más de seis años de peregrinar entre distintas instituciones nacionales y provinciales, además del Registro del Automotor, para gestionar la venta o baja de estos rodados, generando importantes costos para el estado municipal, con la consecuente contaminación y otros efectos negativos, estamos viendo una solución definitiva con un paso firme para adelante”.
El intendente anunció que los fondos por la venta de esta chatarra se destinarán a la Cooperadora del Hospital Regional “José Antonio Ceballos”. “A nuestro entender, es la mejor decisión que hemos tomado, ya que permitirá invertir en salud y bienestar para las personas que concurran al nosocomio” aseguró.
El programa establece que una vez compactado, se pesa el material, se determina el precio y en auditoría conjunta entre el Ministerio de Seguridad y el municipio, se transfiere los fondos a la mencionada Cooperadora.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Gastón Nilia, comentó: “Estamos muy contentos por ver en nuestra ciudad los resultados del acuerdo con la Nación, permitiendo la compactación de motocicletas y automóviles depositados en distintos espacios municipales”, destacando, además, que esta intervención permite colaborar con el medio ambiente, en el marco de la lucha contra el dengue que está llevando a cabo la Municipalidad.
Explicó que el programa implica costo cero para la Municipalidad. La empresa designada por el Ministerio de Seguridad de la Nación es de la ciudad de Rosario y se encarga también del retiro de todo el material compactado.
Para el funcionario, el programa nacional agiliza mucho los trámites a la hora de la disposición final de estos vehículos que por razones varias, sus propietarios no los retiraban de los depósitos municipales, lo que ocasiona mayores costos y problemas. “Este sistema, nos da certeza y legalidad para actuar en estas situaciones”, agregó.

 Regresar a títulossubir

subir

Entregaron escrituras dominiales
a vecinos de Barrio Jardín

  En la sede del Profesorado Mariano Moreno y de la Universidad Provincial de Córdoba, se cumplió el acto de nueva entrega de escrituras dominiales de viviendas de Barrio Jardín, garantizando así los derechos de sus legítimos propietarios.
Junto al intendente Juan Manuel Moroni, se encontraban los secretarios de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros y de Desarrollo Social, Horacio Pelletti.
También participaron los legisladores provinciales Carlos Briner y Abraham Galo; el secretario de Seguridad de la provincia, Ángel Bevilacqua; integrantes de la Comunidad Regional Unión, encabezados por su presidente, Juan Pablo Vassia y el titular del Centro Vecinal Barrio Jardín, Oscar Villarroel.
Vale recordar que el trabajo arduo, por cierto, comenzó en el 2016 cuando el municipio, bajo la administración del Dr. Briner, inició el trámite, luego continuado por las sucesivas autoridades del municipio y vecinos de Barrio Jardín, junto a sus Comisiones Directivas, para que la Provincia llegara a feliz término con las escrituras esperadas por sus propietarios por espacio de 30 años.

Regresar a títulossubir

A mediados de abril, se inicia la capacitación
gratuita del Programa “Bell Ville Florece”

  Tras la exitosa presentación del programa municipal “Bell Ville Florece”, el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, el dictado gratuito de las capacitaciones teórico-prácticas se iniciará a mediados de abril próximo.
El programa es fruto del acuerdo suscripto entre el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Jorge Dutto y el intendente municipal Juan Manuel Moroni, con la finalidad de desarrollar una unidad productiva sustentable de flores y plantas ornamentales, procurando realizar actividades prácticas-académicas que permitan llevar desarrollo a parte de la población.
Su objetivo es promover la producción sustentable de cultivos florales, para generación de empleo y desarrollo en nuestra ciudad, integrando a toda la comunidad.
El lugar elegido para desarrollar la floricultura será el Vivero Municipal. Se iniciará con fondos municipales, para construcción de invernaderos, compra de herramientas, etc. esperando la sumatoria del sector privado.
Este programa, no solo trae la capacitación en producción de flores, sino también en Turismo Rural, Turismo Floral, manejo de recursos, comercialización, marketing y otros temas de interés, para lo cual se cuenta con un equipo grande de la mencionada Facultad que va a estar viniendo todas las semanas para formar verdaderos emprendedores en floricultura.
Aparte del Ing. Agr. Dutto y del Cr. Moroni, explicaron los alcances de la capacitación integral en este tipo de emprendedorismo, el presidente de la Fundación 20 de noviembre. Mgter. Juan Lozita; la presidente de  Fundación Potentia. Mgter. Diana Tuma; el ex director, coordinador de convenios e investigador del Instituto Nacional de Flori-cultura. Ing. Agr. Mgt. Daniel Morisigue; Floricultoras integrantes de las Cooperativas del Programa Córdoba Florece de Obispo Trejo (Edilma Páez-presidente-, Carina Tissera y Carolina Sánchez) y la directora del Programa Córdoba Florece, Ing. Agro. MSc Alejandra Tuma.
Se contó también con la presencia de la intendente municipal de Isla Verde, Patricia Delsoglio; Integrantes de la Fundación para el Desarrollo Local (FUNDELO) y de la Fundación para la Enseñanza Universitaria (FUPEU); integrantes del Concejo Deliberante; miembros de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, secretarios municipales, directores, personal de la Reserva Natural Francisco Tau y EcoAcción, entre otros.

Regresar a títulossubir

La Asociación Dante Alighieri celebró sus 70 años,
compartiendo la alegría con toda la comunidad

  Un salón “Walter de Navazio” colmado, resultó el marco ideal para que la Asociación Dante Alighieri de Bell Ville, recordara sus 70 años de vida, desde su fundación el 3 de marzo de 1955.
La celebración motivó que tanto la Municipalidad, el Concejo Deliberante y la Legislatura de la Provincia, mostraran sus adhesiones ante tan significativo momento con Decreto, Resolución y Declaración, respectivamente.
El intendente Juan Manuel Moroni participó del acto cargado de gran emotividad, en especial cuando se recordó a sus fundadores. Estuvieron también miembros del Concejo Deliberante, encabezados por su vicepresidenta Andrea Céliz, el secretario de Gobierno, Gastón Nilia; la directora de Educación y Cultura, Josefina Garrone y otros funcionarios municipales, además de representantes de instituciones y de quienes se sienten identificados con la importante trayectoria de “La Dante”, como se la llama cariñosamente.
Previamente, en horas de la tarde, se descubrió una placa recordatoria en la sede de esa casa de estudios.

Regresar a títulossubir

Cintra vivió su primera Fiesta de Sabores

 Una importante convocatoria logró el pasado sábado la primera edición del Festival de Sabores Cintrenses que se realizó en la localidad de Cintra y que contó con numerosas propuestas recreativas, gastronómicas y culturales, incluyendo un concurso de asadores que le dio el condimento justo a una signficativa fiesta regional.
Se trató de la primera cita de una iniciativa del municipio local que conduce el intendente Enrique Méndez Paz que llegó para quedarse a los fines de brindarse anualmente, en principio, para una importante región del norte del departamento Unión, aunque con un gran potencial para extender su alcance.
Precisamente, al explicar los objetivos de esta idea, Méndez Paz dijo que "pensamos en el turismo rural y de corta estadía como inyección a la economía local y regional. La  organización y realización del Primer Festival de Sabores Cintrenses confirma las condiciones de nuestra gente, su  talento, la hospitalidad, la creatividad y en especial la capacidad organizativa cuando la comunidad se une detrás de grandes objetivos".
En este marco, "el resultado del Primer Festival supera lo imaginado y confirma que aliados podemos hacer grandes cosas. Más de 3.500 personas disfrutaron de esta mega feria, que llegó para quedarse, por lo que analizaremos fortalezas y debilidades de cara a la segunda edición, planificada para el lunes 23 de marzo del 2026 en el Predio del Ferrocarril", adelantó.

Por otra parte, "en cada uno de los espacios que tuvo este Festival pasaron cosas trascendentes que cumplieron con lo que habíamos planificado, por un lado los 16 participantes del certámen de asadores, con un distinguido jurado, más un grupo de expositores y feriantes con estánds que tuvieron mucha concurrencia, y los expositores institucionales que lograron muy buenas devoluciones".
"Además, el cierre estuvo a cargo de destacados grupos musicales que se sumaron a un evento del que participó  todo el pueblo más la estructura municipal para que Cintra se incorpore plenamente a la cartelera anual de eventos regionales y provinciales. Además, esta convocatoria permitió seguir estrechando lazos con intendentes de la zona e integrantes del Clúster Lácteo, junto a autoridades de la provincia, lo que permitió un entramado que nos invita a pensar en una segunda edición", destacó el intendente.
Cabe señalar que, en cuanto al Certámen de Asadores de Cerdo a la Estaca, el primer puesto fue para "Los Mamirulis" (Silvina Acosta y Juan Retamoso) de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe, mientras que el segundo puesto quedó para "Los Camachos" (Juan Formeris y Juan Baleani), de San Antonio de Litín, y en el tercer lugar quedaron los integrantes de "Doña Pocha" (Osvaldo Cerrudo y Car-los González), de Bell Ville.
También hubo Menciones Especiales, por ejemplo para el Mejor Stand, que fue para "Fuego y Sabor" (Juan Pablo Robbone y Adrián Argote) de San Antonio de Litín, y la Mejor Vestimenta para "Simple con Sabor" (Emanuel Camacho y Nazareno Dermechi), de Bell Ville y Monte Leña.

Regresar a títulossubir

El lunes se inició la vacunación antigripal

  El director de Salud de la Municipalidad, Daniel Cavalié, informó que el lunes se inició la vacunación antigripal a través del Ministerio de Salud de la Provincia, cumpliéndose en la Asistencia Pública y en los Dispensarios municipales.
Recordó que es importante esta administración de dosis, ya que disminuye el número de internaciones, como así también las complicaciones propias de la gripe y hasta la mortalidad.
La prioridad es para los integrantes de los equipos de salud, niños de 6 a 23 meses de edad, mayores de 65 años y embarazadas, sin exigirse solicitud médica.
En el caso de las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, es necesario que asistan al vacunatorio con certificado médico.
La vacuna está contraindicada a quienes tengan antecedentes a alguna reacción adversa de vacunaciones previas por el mismo motivo y tener corroborado que posee intolerancia al huevo.
Se aconseja una vacunación temprana antes del inicio del invierno.
La vacunación en la Asistencia se hace hasta las 21, aconsejándose la concurrencia luego de la hora 10 para evitar aglomeración de personas que concurren por otros motivos a esa dependencia municipal.
Para los Dispensarios municipales se vacuna hasta las 14, y con idéntica recomendación.

Regresar a títulossubir

El especialista en Historia Militar Carlos Gigliotti
disertó sobre “Entender Malvinas”

  La Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad organiza la charla-debate “Entender Malvinas”, que se llevará a cabo el viernes 25 de abril, de 9 a 11 aproximadamente, en el Teatro Coliseo, a cargo del profesor Carlos Gigliotti, es-pecialista en Metodología de la Historia e Historia Militar, y con la participación de estudiantes.
En la oportunidad, el destacado disertante compartirá con los jóvenes sus conocimientos y experiencia en el ámbito académico, enriqueciendo así sus formaciones, alentando a la vez el interés por Malvinas y sus distintos acontecimientos.
Esta actividad se enmarca en la conmemoración del Mes del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y está destinada a estudiantes de 6º y 7º Año del nivel medio de la ciudad y a público en general.
La propuesta abordará la historia de las Islas Malvinas desde el Tratado de Torde-sillas hasta la actualidad, con especial énfasis en el proceso de desmalvinización y sus consecuencias. Asimismo, se propone desmontar mitos arraigados y esclarecer conceptos frecuentemente malinterpretados. Su objetivo es promover la difusión, interpretación y reflexión crítica sobre el conflicto del Atlántico Sur.
Es de destacar que Gigliotti es autor de varias obras de temática bélica, tales como "Amanecer de un 3 de Febrero" (Historia del Combate de San Lorenzo), "El Aconcagua fue Testigo" (Historia de la Batalla de Chacabuco), "De la Sorpresa a la Gloria" (Historia de la Batalla de los Cerillos del Maypo) y "La Última Carga" (Historia de la Batallas de Riobamba - Junín - Ayacucho).
Es, además, autor de "Bravo 25", una historia de la Compañía C del Regimiento de Infantería 25, libro prologado por el héroe de Malvinas Pablo Marcos Carballo, y en el cual se asiste a los épicos combates de esa destacada unidad.
Dicta cursos de capacitación a docentes y conferencias en todo el país. Actualmente trabaja en la Dirección Gesta de Malvinas del Honorable Senado de la Nación, en el área de capacitación e investigación.

Regresar a títulossubir

Se inauguró oficialmente la obra de rehabilitación
energética en el edificio municipal

  En el marco del Proyecto EMES EUROCLIMA, se dejó habilitado el trabajo de aislar térmicamente la cubierta del edifico municipal para evitar el recalentamiento de la ma-sa y prolongar la vida útil de ambos techos existentes.
Participaron del acto, Lorena Chara en representación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) Argentina; Ricardo Bertolino, director ejecutivo de la Red Argentina frente al Cambio Climático (RAMCC), el coordinador general del proyecto EMES por la Universidad Nacional de La Plata, Horacio Martino; el intendente municipal Juan Manuel Moroni, funcionarios municipales y representantes de la Alianza Francesa Bell Ville, con su principal referente Reina Beatriz Rivarola.
También asistió el ex intendente y actual legislador provincial por el Departamento Unión, Carlos Briner, en cuya administración se iniciaran las gestiones para esta im-portante obra.
El proyecto EMES es financiado por el Programa EURO-CLIMA de la Unión Europea, a través de un convenio entre la AFD - Agence Française de Développement (Agencia Francesa de Desarrollo) y la Universidad Nacional de La Plata, ejecutándose a través del consorcio UNLP – RAMCC, C2E2 y UNEP CCC,  siendo  coordinado  por la Dirección de Asuntos Municipales UNLP.
El Proyecto EMES-Euroclima es un punto de partida de todo lo que puede realizarse en los municipios para un consumo racional de la energía con obras que no requieren importantes erogaciones.
Las inversiones realizadas constituyen ejemplos replicables de lo que podría hacerse en todas las ciudades del país, no solo en los edificios públicos sino también en viviendas particulares y empresas.
Los visitantes visitaron también la sede de la Fundación para el Desarrollo Local-FUNDELO, oportunidad en que Lorena Chara hizo una interesante exposición sobre la historia de la AFD, creada en 1941, es la más antigua institución de desarrollo del mundo.
En 1941, mientras la Segunda Guerra Mundial hacía estragos, el general Charles de Gaulle fundó en Londres la Caja Central de la Francia Libre. Esta institución financiera cumplía a la vez las funciones de tesoro público, banco central y banco para el desarrollo de los territorios que se habían unido a la Francia libre. Su zona de influencia se extendió rápidamente, tanto en Ultramar como en África, y se redujo su función monetaria con el fin de orientarla hacia el financiamiento de proyectos.
Actualmente, el Grupo AFD colabora en 4200 proyectos que mejoran concretamente la vida diaria de las poblaciones en 150 países.

Regresar a títulossubir

El intendente participó del Encuentro de Jóvenes
CARTEZ 2025 cumplido en la Sociedad Rural

  El pasado fin de semana se desarrolló en la Sociedad Rural de nuestra ciudad, el 16° Encuentro de Jóvenes CARTEZ 2025, bajo el lema “Conectados a nuestras raí-ces, creciendo hacia el futuro”.
Participaron alrededor de 50 personas provenientes de los Ateneos de Villa María, Río Quinto, Río Cuarto, General Cabrera, Jesús María, Adelia María, Rafaela y los anfitriones.
Entre otras autoridades, se encontraban presentes junto al intendente, Juan Manuel Moroni; el presidente de CARTEZ (Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona), Patricio Kilmurray; el vicepresidente segundo de la misma institución, Maximiliano Razetto; el vicepresidente de la Sociedad Rural Bell Ville y secretario de CARTEZ, Federico Proietti y la presidente del Concejo Deliberante, Noelia Ferrari.
En la oportunidad, los Cres. Ferrari y Moroni, entregaron resolución del Concejo Deliberante y del municipio, declarando al encuentro “De Interés Legislativo” y de “Interés Municipal”, respectivamente.
A lo largo de dos interesantes jornadas, los jóvenes participaron de capacitaciones en Comunicación, Porcicultura, Economía, Producción de flores de corte, Agricultura 4.0-Tecnología Drones y Trabajo en equipo.
Desde la organización y los visitantes agradecieron el acompañamiento del intendente y de áreas municipales que apoyaron logísticamente el encuentro.

Regresar a títulossubir

Se actualizó la reglamentación de la Ordenanza de
Espectáculos Públicos y el municipio adquirió
más dispositivos para su control

  A fin de actualizar reglamentaciones para la correcta actuación de los agentes municipales, a través de la Secretaría de Gobierno, el Departamento Ejecutivo Municipal introdujo modificaciones en la aplicación de la Ordenanza Nº 1.425/2005 referente al Código de Espectáculos Públicos y sus modificatorias.
Se establece a través del Departamento de Espectáculos Públicos y Habilitaciones e Inspecciones, el uso de decibelímetros tipificados en la misma norma para “determi-nar si los sonidos o ruidos molestos trascienden y/o son susceptibles de producir molestias o daños a la salud física y/o psicológica de las personas, tanto en los procedimientos instados de oficio como por denuncia de terceros.
En caso de intervención por denuncia, el denunciante deberá identificarse y ofrecer el ingreso a su vivienda a los fines de la toma de mediciones.
En otro Artículo “se considera que afecta la seguridad, sallubridad y moralidad pública o comprometa el interés general, a toda acción que perturbe o sea contraria al orden público, afectando directa o indirectamente el bien común de la comunidad, por lo que dichas acciones se encuentran prohibidas dentro del ejido municipal, quedando a criterio de la autoridad de aplicación en virtud del poder de policía otorgado. Será responsable el titular de la habilitación con el cumplimiento de la presente Ordenanza y su reglamentación, como así también en carácter solidario el titular de dominio del inmueble”. Guardia de Espectáculos Públicos, Habilitaciones e Inspecciones: 3537-661443.

Regresar a títulossubir

Solicitada

Cooperativa de Trabajo Sudeste Ltda.
Acto 30 Años de Concesión de los Servicios

  Agradecemos la presencia del Ministro de Cooperativas y Mutuales Dr. Gustavo Brandan; Intendente Bell Ville Cr. Juan Manuel Moroni; Legisladores provinciales  Abraham Galo y Dr. Carlos Briner; Concejales de la ciudad y Tribunos de Cuenta;  Autoridades de ERSeP;  Presidente y Vicepresidenta de la Comunidad Regional Juan Pablo Vassia y Claudia Godoy respectivamente; Intendentes Zonales; ex Intendente de Bell Ville Nelson Ipérico; Presidente y Gerentes de las Cooperativas de la zona; Representantes y Presidentes de Cooperativas de la ciudad; Directivos de la Universidad Provincial; Directores y Docentes que integran el Programa Eco Guardianes; Autoridades Policiales;  Autoridades  Hospital  Regional de Bell Ville "Dr. José Antonio Ceballos"; Miembros de Cer Bell; Miembros de Colegios Profesionales; Miembros de los Clubes Rotarios de la ciudad y del Club de Leones; Comerciantes e Industriales de la ciudad; Ex socios, Socios y colaboradores de la Cooperativa; Asesores externos de la Cooperativa, Prensa, Vecinos y público en General.
También extendemos nuestro agradecimiento a los integrantes del Coro "Voces del Ctalamochita"; Profesora y Alumnos de "Palestra"; Escuela Superior de Bellas Artes "Fernando Fader"; Servicio gastronómico de Posta Nativa; Sonido Silvio Simonini; Locución Julio Caballero; Fotografía Agustín Devani e Índigo Comunicaciones. Agradecemos los saludos y presentes recibidos de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, ERSeP, Fecescor, Cooperativa Agrícola y Ganadera de Justiano Posse, Cooperativa Eléctrica de Justiniano Posse, Cooperativa Eléctrica de San Marcos Sud, Cooperativa  Coyspu de Marcos Juárez, Club de Leones Bell Ville, Cer Bell, Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras, Alcec, Posta Nativa, Grupo Sudecor, Proyecta Materiales, y Cooperativa Cegro de General Roca. Placa de Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Canals, y Placa del  Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba firmada por Abraham Galo Legislador, y Myrian Prunotto Vice Gobernadora de la Provincia de Córdoba.

Regresar a títulossubir

Se conmemoró el Día mundial de
lucha contra el cáncer de colon

  La Dirección de Salud de la Municipalidad, a través de su titular, Daniel Cavalié, recordó que el 31 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día de lucha contra el cáncer de colon y por tal motivo se refirió a la importancia que tiene esta patología.
“A nivel estadístico, es un cáncer muy frecuente, afectando principalmente a personas a partir de los 45 años de edad, constituyéndose en los hombres en la segunda causa de cáncer y en mujeres, luego de el de mamas, comparte el segundo lugar con el de pulmón”, indicó el funcionario.
El Dr. Cavalié dijo además que este es un tipo de cáncer vinculado al estilo de vida, ya que tiene que ver con la alimentación de mala calidad, especialmente aquellas denominadas “chatarra”, aconsejando ir a una alimentación más saludable e incorporar frutas, verduras y legumbres, evitar el consumo de tabaco y reducir la ingesta de carnes rojas, llevar adelante actividad física y mantener un peso saludable.
Por su parte, la Dra. Carina Brugiafredo sostuvo que “hay muchas formas de prevenirlo, dándose la mayor incidencia entre mujeres y hombres de 45 a 70 años. En nuestro país, hay 15.000 casos nuevos por año, tratándose de una patología que se puede prevenir con distintas acciones diarias”.
Como ejemplos, citó “análisis de prevención (se busca sangre oculta en materia fecal) y otros estudios como la colonoscopía, consultando siempre al médico de cabecera o gastroenterólogo”.
Entre los síntomas más frecuentes, citó el hallazgo de sangre en materia fecal, anemia injustificada por otra causa tras un estudio de control y alteraciones en el tránsito abdominal.
Aclaró la Dra. Brugiafredo que no siempre está relacionado a antecedentes familiares. “Un cáncer encontrado a tiempo, 9 de cada 10 pacientes salvan sus vidas”, afirmó.
Aconsejó un análisis anual de materia fecal y una colonoscopía cada cinco años, aunque todo queda a criterio del médico de cabecera.
Sostuvo que en el Hospital Regional de nuestra ciudad se realizan estos estudios, al igual que en la parte privada.

Regresar a títulossubir

Tras muchos años de ausencia, FUNDELO
ocupa una vocalía en la Federación
de Agencias de Desarrollo de la
República Argentina (FADELRA)

  La Municipalidad saluda y felicita a la Fundación para el Desarrollo Local (FUNDELO) al haber sido designada vocal de la Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina (FADELRA), luego de la Asamblea celebrada en la ciudad de Santa Fe para renovar sus autoridades.
Como hasta el presente, el municipio seguirá acompañando a FUNDELO, en esta función en favor del desarrollo productivo de la ciudad, siendo una de las dos agencias de desarrollo en plena actividad en la provincia de Córdoba.
El comunicando de FUNDELO dando la buena noticia, expresa: “Agradecemos a Daniel Frana por el liderazgo y su compromiso constante que fortaleció la red de agencias de desarrollo y sentó las bases para seguir creciendo y felicitamos a Aldo Egestti de ADER Santa Fe, quien asume la nueva presidencia de FADELRA con el compromiso de seguir impulsando la cooperación y el desarrollo regional.
Este evento fue un hito para nuestra Fundación, ya que fue socia fundadora de FADELRA en 2014, y tras 10 años de trayectoria, ¡hoy volvemos a formar parte de la Comisión Directiva, ocupando una Vocalía en esta entidad!
Nos enorgullece ser parte de un grupo de 25 agencias para el desarrollo en todo el país, trabajando de manera colaborativa para impulsar el progreso de nuestras comunidades a través de la innovación territorial.
Además, FADELRA es socio fundador del Foro Iberoamericano de Agencias e Instituciones de Desarrollo Territorial (FIAPRODET), creando redes de colaboración con colegas de Colombia, Uruguay, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana y Europa.
Este logro refleja nuestro compromiso con el desarrollo local y el fortalecimiento de nuestras conexiones internacionales. ¡Juntos seguimos trabajando por un futuro más próspero para Bell Ville!”.

Regresar a títulossubir

Comenzó el estudio hidrológico e hidráulico
de todo el ejido municipal

  Contratada por el municipio y afrontado su costo con fondos propios, la empresa Iriart comenzó el relevamiento hídrico de toda la zona urbana de la ciudad, siendo un elemento fundamental para el desarrollo de la ciudad y replanteos hidrológicos e hidráulicos.
A raíz del cambio climático con altas precipitaciones cada vez más recurrentes, el estudio contratado no solo contará con un análisis hidrológico de las precipitaciones actuales sino también el relevamiento de todo el sistema hidráulico (canales, sumideros, alcantarillas) y las cuencas existentes, para evaluar si están acordes a la realidad o deben ser readecuadas.
Por otro lado, se estudiarán todos los sectores que no están urbanizados, a los fines de definir las cuencas hídricas previendo futuros desarrollos urbanísticos, sean residenciales, industriales o comerciales, para tener una planificación de los futuros canales y sumideros que servirán para mejorar las condiciones de escurrimientos.
El plazo de ejecución del estudio hidrológico e hidráulico es de 6 meses y demandará una inversión de $49.472.000, siendo la consultora contratada, muy reconocida por su experiencia en la materia, habiendo llevado a cabo en nuestra ciudad el máster plan de agua y cloacas.
El presente Plan Local de Acción Climática fue realizado gracias al apoyo de la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) a través del proyecto Programa Internacional de Cooperación Urbana para América Latina y el Caribe (IUC-LAC).
El estudio integrará el Plan Local de Acción Climática (PLAC), siendo el de Bell Ville uno de los primeros siete en todo el país, en su momento.
El PLAC constituye una herramienta fundamental de análisis y planificación de políticas y medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Las estrategias de adaptación al cambio climático parten de un análisis de los riesgos de la comunidad a los cambios en las variables climáticas y las proyecciones a largo plazo para la región.
En base al análisis de los posibles impactos y teniendo en cuenta las características de la ciudad y la zona, se definen las medidas que permitan atenuar los daños o incluso beneficiarse de las oportunidades asociadas al cambio climático.

Regresar a títulossubir

20 de los 23 desfibriladores adquiridos
por el municipio ya están instalados
en instituciones

  Con los ubicados en Aero Club Bell Ville (Ruta Nº 3-Sur) y Club Argentino (estadio-Avellaneda 799), ya suman 20 los desfibriladores externos automáticos (DEA), instalados en distintas instituciones y espacios públicos de la ciudad.
Fueron adquiridos por el municipio a través del Presupuesto Participativo del año pasado, en base al proyecto elegido por los propios vecinos, denominado “Bell Ville, Ciudad Cardioprotegida”, siendo sus autores Laura Boursiac, Cristian Gallo y Santiago Oliva Saccenti.
En trabajo conjunto entre bomberos, defensa civil, los autores de la iniciativa y la Municipalidad, se procura de esta manera mejorar las posibilidades de sobrevida de las personas que requieran asistencia cardiopulmonar. Los lugares elegidos surgieron del consenso entre las mencionadas partes involucradas.
Aparte de los mencionados, los lugares donde ya se cuenta con los DEA, son los siguientes: Palacio Municipal (25 de Mayo 19), Asistencia Pública “Dr. Armando Leonelli” (Entre Ríos 257); Dispensario “Dr. Eduardo Fantini” (Falucho 512); Acción Social (Ecuador 38), Corralón Municipal (Uruguay 652), Centro Cultural Municipal de Bv. Alcorta y Pío Angulo; Estación Ferrocarril; Cuartel de Bomberos Voluntarios (Bv. Colón 520); Los Cuervos Rugby Club (Tucumán 1800-Bº Altos del Molino); ENET Nº 1 - IPET 267 Antonio Graziano (Ortiz Herrera 255); Escuela Superior de Bellas Artes “Fernando Fader” y Conservatorio “Gilardo Gilardi” (Av. F. Molina e Int. Barcia); Instituto Especial María Montessori  (Libertad y Belgrano); Escuela Arturo Matterson (Bv. Presidente Perón 414); Club San Vicente (Vélez Sarsfield y Sgto. Cabral); Club River Plate (predio Bv. Alvear, ex Unión); Bell Ville Golf Club (Int. Barcia 1000) y Club Central (Bv. Colón 665).
Restan instalar aún los DEA en Escuela ProA, Cooperativa de Trabajo Sudeste Ltda. y Terminal de Ómnibus “Manuel Belgrano” o nueva Central de Monitoreo (Tucumán 461).
Cabe destacar que por el involucramiento exitoso de los vecinos, este año se continuará con el Presupuesto Participativo, para lo cual se dispondrán fondos municipales por la suma de $70.000.000.

Regresar a títulossubir

Iluminarias Led

  Continuando con el mejoramiento del alumbrado público, se colocaron luminarias led en la avenida Dr. Raúl Alfonsín y en calle Los Litines.
Se instalan parte de los 452 elementos adquiridos por el municipio por el sistema del Fideicomiso RAMCC (Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático), lo cual implica un avance en la materia nunca antes visto en Bell Ville, ya que  por  este sistema se llevan adquiridos más de 2.000 artefactos.
Instalada la totalidad de esta partida, se superará holgadamente el 50% el uso en nuestra ciudad de nueva iluminación pública con tecnología led.

Regresar a títulossubir

Hondo pesar por el fallecimiento
de Esther Moya

  Hondo pesar causó la desaparición física de la docente y gremialista Esther Moya (79) el martes a causa de un súbito paro cardíaco. Familiares, amigos y amigas despidieron sus restos ayer miércoles en horas de la mañana luego de numerosas muestras de afecto en su sepelio como resultado de una vida dedicada a sus colegas de nuestra ciudad y región, a los cuales durante décadas acompañó institucionalmente como parte de la estructura gremial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), principalmente en la Secretaría de Secretaría de Asuntos Jubilatorios y Previsionales, pero también de manera incansable en la calle, en cada una de las protestas y luchas por disputas salariales y laborales.
Defensora de principios feministas y de la clase trabajadora, Moya resultó un pilar para sus compañeros y compañeros en el sostenimiento de nobles idearios y nunca dudó en poner el cuerpo para defenderlos, como delegada y como dirigente, y aún ya en situación de retiro jubilatorio, lo que ahonda más el sentimiento de pérdida entre sus pares. También fue una defensora de las artes y la cultura, acompañando firmemente la particular vocación de su compañero de vida fallecido años atrás, Néstor "Toti" Marzoni, en el arte de la restauración de instrumentos musicales y la búsqueda histórica sobre el origen de estos elementos, en especial en Argentina.
También logró el afecto de varias generaciones de alumnos al prodigarles los conocimientos básicos en materia de letras y literatura, sobre lo cual era profesora, en varios establecimientos de nivel medio de nuestra ciudad. Y como un rasgo de su rica personalidad, también cultivó el arte del baile flamenco, formando parte del grupo "Las Guapas" que oportunamente conformó la profesora Cristina Barra de Ferreyra a través de su Conservatorio Hispano Argentino, presentándose en distintas ocasiones en las que esta agrupación fue requerida.
Sin dudas, una figura de referencia para las nuevas generaciones que busquen un ejemplo de compromiso y amistad, que se ha ido sólo para permanecer más que nunca en el corazón de quienes la conocieron.

Regresar a títulossubir

El Profesorado José Gabriel Brochero
presentará un conversatorio con la
Dra. en Ciencias de la Educación
Andrea Aillaud

  Con la organización del Profesorado José Gabriel Brochero y el apoyo de la Municipalidad, el próximo viernes 11 de abril, la destacada doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Ciencias Sociales y Educación, entre otros valiosos antecedentes, Andrea Aillaud, mantendrá un conversatorio con docentes, estudiantes de profesorados e interesados en general.
El encuentro en la que la Dra. Aillaud compartirá su libro “La biografía escolar de los docentes ¿Qué aprendieron los docentes cuando fueron alumnos?”, se cumplirá ese día, a partir de las 20, en el Teatro Gianelli, Mitre 66.
Por la Municipalidad, el director de Deportes y Turismo, Daniel Pagliarone, destacó la importancia del Profesorado José Gabriel Brochero, al destacar que “en los últimos tiempos, esa institución se ha constituido en un centro de capacitación para los docentes de toda la zona”.
Por su parte, el rector del Profesorado, Tomás Vallejos, indicó que Aillaud es una persona muy conocida por sus importantes aportes en la formación docente.
“La participación será de forma gratuita, gracias al acompañamiento del municipio”, destacó el docente.
Anticipó que “Aillaud centrará su exposición en su investigación convertida en tesis de su doctorado, dirigida por María Cristina Davini, otra destacada personalidad de la Pedagogía. 30 años después, lo lanza como libro”.
Por razones organizativas y teniendo en cuenta la gran cantidad de Profesorados existentes en la ciudad y la región, los interesados deben completar el formulario virtual: https://bit.ly/conversatoriobrochero 
Se sugiere tomar los recaudos necesarios para llegar al conversatorio con la debida antelación, debido a la presumible gran demanda de lugares, teniendo en cuenta la importancia de la disertante y la temática a desarrollar.

Regresar a títulossubir

Inscriben en nuevas capacitaciones
para el mundo del trabajo

  Ornella Rossini, responsable de la Oficina de Empleo, informó que ya están abiertas las preinscripciones para participar de siete cursos de formación profesional como marketing y redes sociales, Diseño con Camba, Asistente Jurídico, Secretariado en Salud y otros tres cursos surgidos con el convenio suscripto recientemente en el municipio y la empresa Proyecta Materiales, vinculados con el área de la construcción: Auxiliar en Electricidad, Colocación de Revestimiento Húmedo-Cerámico y Colocación de Revestimiento Seco-Durlock.
En todos los casos, pueden participar personas mayores de 18 años, activa laboralmente y con deseos de trabajar.
Las inscripciones deben realizarse de forma presencial en la Oficina de Empleo, 25 de Mayo 19, edificio municipal, ya que hay una entrevista previa con cada interesado.
“Los cursos propuestos son en base a la demanda de cada sector interesado en ese tipo de mano de obra. Están pensados y planificados desde el año anterior, ejecutándose en este 2025”, sostuvo Rossini.
Si bien los cursos son para 20 o 25 personas, se replicarán a lo largo del año. Rondan entre las 8 y las 16 horas y se dictan en horarios tardecita-noche, que permitan a los participantes no entorpecer las actividades que ya vienen desarrollando. Las capacitaciones comenzarán entre mediados y fines de abril.

Regresar a títulossubir

La vacunación contra la Fiebre Hemorrágica
Argentina llegó al campo de deportes
de Los Cuervos

  Personal de la Dirección de Salud, junto a su director, Daniel Cavalié, en la continuidad de la política implementada junto a Centros Vecinales, continuó con la vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, en espacios propios donde vecinos de todas las edades comparten diversas actividades.
En esta oportunidad, el operativo se cumplió en la sede de Los Cuervos Rugby Club, vacunándose a 35 personas entre jugadores y directivos de la institución, quienes agradecieron esta acción preventiva en salud por parte del municipio.
Desde la Dirección de Salud se invita a otras instituciones del medio a requerir este tipo de intervenciones preventivas con el fin de promover la buena salud entre sus asociados.

Regresar a títulossubir

La Gestión de Calidad es motivo
de nueva capacitación

  En la continuidad del proyecto de implementación del sistema de gestión de calidad en la Secretaría de Economía de la Municipalidad, se llevó a cabo una capacitación sobre la herramienta "Tableros de Gestión Estratégica y Operativa".
El nuevo encuentro tuvo por finalidad mejorar el seguimiento y control de los objetivos institucionales.
De esta manera, se avanza en la intención de trabajar a lo largo del presente año en procesos de calidad y desarrollo de equipos humanos, con el propósito de potenciar su desempeño para lograr mayor eficiencia en la administración de bienes públicos y contactos con los vecinos.

Regresar a títulossubir

Este jueves se pone en marcha en
la Fundación para el Desarrollo un
programa para emprendedores

  Desde la Fundación para el Desarrollo Local (FUNDELO), junto con la Subsecretaría PyME del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, se presentará en la presente jornada NexoPyME Córdoba, desde las 15, en la sede de la institución, bulevar Colón 959.
NexoPyME es una iniciativa del Gobierno de Córdoba que busca proporcionarles en un solo sitio información sobre programas, beneficios, capacitaciones y líneas de financiamiento para ayudar a pequeñas y medianas empresas a formular, desarrollar y potenciar sus emprendimientos.
El objetivo es promover el desarrollo, el crecimiento y la competitividad de las PyMEs en el mercado.
Los interesados en participar, deben inscribirse a través de formulario on line: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeF7hAafIK5jKPwTN3663PkMwB3cEo3VZC2_y l1brGIcFJiA/viewform
La interesante iniciativa cuenta con el acompañamiento de Cerb Bell, INTA Bell Ville, Sudecor Turismo, FUPEU, Sociedad Rural y Municipalidad.

Regresar a títulossubir

Acto de Lanzamiento del programa
Estudiantes al Centro, edición 2025

  En la presente jornada, a las 13:30 y en la Sede Regional Bell Ville  Mariano Moreno de la Universidad Provincial de Córdoba, el presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, acompañado por funcionarios y autoridades legislativas provinciales y locales, realizarán el lanzamiento del programa Estudiantes al Centro, edición 2025.
Esta iniciativa impulsa la creación y el fortalecimiento de la actividad de los Centros de Estudiantes de colegios se-cundarios, públicos y privados, de toda la provincia, a través de herramientas que les permiten mejorar su desempeño, desarrollar proyectos y capacitarse.
El acto tendrá lugar en la Sede Regional Bell Ville Mariano Moreno de la Universidad Provincial de Córdoba, ubicada en la calle Ortiz Herrera 590 y contará con la participación de los Centros de Estudiantes de los colegios secundarios locales, docentes y directivos de dichas instituciones.
Para más información sobre el programa: https://cordobajoven.cba.gov.ar/programa/estudiantes-al-centro/

Regresar a títulossubir

LAS COLECTIVIDADES AGRADECEN

A pesar de la lluvia que empañó nuestra última edición de la Fiesta de las Colectividades, que tuvo un marco de público formidable, nuestra voluntad de continuar sigue firme, conscientes de que es una fiesta importante para la ciudad y lo demuestra la cantidad de expositores como la masiva concurrencia de público.
Sin embargo, este evento, que crece año tras año, no podría ser posible sin el acompañamiento de las autoridades municipales (que nos aportó logística, sonido e iluminación) y del gobierno de la provincia, que en esta oportunidad, por gestión del legislador Abraham Galo, nos hizo llegar una ayuda de 5 millones de pesos, sin lo cual no podríamos haber cubierto los costos. Además agradecer a las empresas Bul Mak y Cobertura de Salud que siempre están presentes.
Solo el esfuerzo conjunto de las Colectividades, la municipalidad y la provincia, pueden garantizar la continuidad de esta gran fiesta. Es nuestro deseo que así sea.

Regresar a títulossubir

Estudiantes conocieron el trabajo
de los Centros Vecinales

  La Dirección de Centros Vecinales visitó a los alumnos de sexto año del Colegio del Huerto, en el marco del área de Formación para la Vida y el Trabajo (FVT).
Durante el encuentro, se explicó el rol de los centros vecinales en la ciudad y se respondieron las preguntas preparadas por los estudiantes, generando un intercambio enriquecedor de ideas y perspectivas.
Además, se entregó un plano de Bell Ville con la división de cada centro vecinal y material complementario para trabajar en el aula, incluyendo la ordenanza de creación de estas entidades.
Se destaca el compromiso de las profesoras Mariana Varela, Analía Castro, Anahí Galetti y Emilia Huías, quienes impulsan estas iniciativas para fortalecer la formación ciudadana de sus estudiantes

Regresar a títulossubir

Se cumplió el sábado “La Hora del
Planeta” en el CIAB-Reserva Tau

En el marco del Día Internacionll de los Bosques y adhiriendo a “La Hora del Planeta”, se realizó en el Centro de Interpretación Ambiental “Jorge Bardiz” de la Reserva Natural Francisco Tau, un encuentro con vecinos sobre diversos temas, entre ellos Astronomía, organizado por la Fundación Nuestro Río y coordinado por la Profesora de Biología, fotógrafa y proteccionista Lali Nin.   El cielo nublado, no impidió que Nin enseñara a usar telescopios y binoculares a numerosas familias que asistieron al lugar, además de identificación de constelaciones para lo cual se valió de un celular.   Además, las instalaciones del CIAB estuvieron a disposición para que todos pudieran conocer algo más de la hermosa reserva natural que tenemos los bellvillenses.   Aproximadamente asistieron unas 60 personas, nucleadas mayormente en familias.

Regresar a títulossubir

De persistir las lluvias, 2025 será uno de los
de mayor registro de los últimos 5 años

Con el registro de 13 mm del último lunes, la precipitación pluvial en casi tres meses del 2025 llega a 328 mm, cifra que de persistir este régimen de lluvias, se constituirá en uno de los más importantes de los últimos cinco años.   Hasta el momento, detrás de 2024 con 1.108 milímetros, se ubican por mayores cantidades de acumulados, 2021 con 900 mm, 2023, 794 mm y 2022, 455 mm   Vale destacar que en los últimos tiempos, las precipitaciones pluviales se registran con gran abundancia de agua en poco tiempo, creando dificultes en zonas urbanas de pequeñas, medianas y grandes.   Ante esta situación, el municipio continúa sin pausas con la limpieza de canales, utilizando máquinas y personal, ya que en algunos casos se requiere de la intervención de empleados con palas, como en el caso de los ductos de Pasaje Martín Fierro y calle Belgrano.

Regresar a títulossubir

Prosiguen las capacitaciones en eventuales
emergencias que permiten salvar vidas

  Miembros de Bomberos Voluntarios y personal de Defensa Civil continúan adelante con capacitaciones en distintas instituciones del medio, sobre técnicas en RCP (reanimación cardiopulmonar), uso de DEA (desfibrilador externo automático) y primeros auxilios.   En esta oportunidad, tuvieron lugar en la Escuela Arturo Matterson (donde se instaló un equipo DEA) y en la Casa del Niño, involucrando en este caso a docentes y personal de maestranza de la Municipalidad.

Regresar a títulossubir

Fiebre Hemorrágica Argentina

  Un total de 15 personas fueron vacunadas contra la Fiebre Hemorrágica Argentina en Barrio Campo de Mayo, en la continuidad del operativo municipal destinado a llegar con ese tipo de prevención de la salud al lugar de residencia del vecino.   La vacunación cuenta con la coordinación de las Direcciones de Salud y Centros Vecinales, en trabajo conjunto con las instituciones vecinalistas.

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta